jueves, 31 de diciembre de 2020

YoTePresto análisis a un año

En post previos ya vimos el análisis después de un año de operación con Doopla y Prestadero, ahora le toca el turno a YoTePresto la alternativa que tenemos para participar en el crowdfunding mexicano.  

¿Por qué deje a esta plataforma hasta el final? Por que el análisis va más allá del desempeño de los prestamos, espero entiendas que la crítica que hago es a nivel usuario, pero bueno conforme leas estas líneas entenderás mi punto de vista.

Lo primero que se tiene que hacer es revisar los números, afortunadamente la interfaz de YoTePresto pone un resumen en su página principal muy completo.


Ahora siguiendo la dinámica de análisis previos tendremos que ver es cuanto dinero hemos depositado y cuanto hemos retirado para ver con cuanto operó realmente la plataforma. Para realizar la suma de depósitos normalmente entre a la sección de Mis Movimientos y mediante los filtros busco los abonos de efectivo. 

Sin embargo para contabilizarlo me gustaría poder copiar la información a una aplicación como Excel y así poder hacer mis cálculos personales de forma mas sencilla el problema es que el formato que tiene la tabla desplegada en Mis Movimientos no tiene una estructura compatible por lo que debo ir copiando valor por valor y eso hace más lento mi actividad ya que si intento copiar todo me lo copia tan mal que debo invertir más tiempo en arreglar lo copiado que si lo hago uno por uno. Bueno, una vez realizado todo el trabajo y ver la suma tenemos que el total de depósitos ha sido de $12,778.67 o sea que coincide con el valor Fondeado de la tabla principal.

Ahora toca el turno a los retiros haciendo la sumatoria de mis retiros de todo el año tengo que he transferido $1,209.38 pesos, por lo que podríamos decir que en la plataforma tengo invertido de mi dinero un total de $11,569.29 pesos y de acuerdo a la tabla inicial el valor de mi cuenta es de $13,760.15 pesos, entonces haciendo la diferencia entre lo depositado y el valor actual puedo determinar la ganancia de la plataforma y me da un total de $2,190.86 pesos.

El valor de la ganancia calculado por mi esta muy cerca de lo que reporta la página $2,346.88 pesos.

Ahora como ya es costumbre vamos a analizar los prestamos que tengo y el nivel de riesgo que se maneja en cada uno de ellos, para lo anterior voy a la sección Mis Prestamos y tenemos de entrada un resumen muy útil.


En la tabla podemos observar que esta dividida en varias categorías que explico a continuación.

Al corriente muestra los prestamos que están actualmente vigente y en aquellos que los usuarios están al corriente en sus pagos, una cuenta sana debería tener la mayor parte del capital aquí. Lo que se muestra es que tengo 72 prestamos al corriente. 

En tránsito es la sección de aquellos prestamos que continúan en fondeo o que están terminando los trámites para liberar el dinero.

Atrasado es la sección de aquellos usuarios con un atraso en sus pagos por un tiempo inferior a 90 días, como se puede apreciar existen 2 prestamos con un atraso, por un importe de $328.39 pesos.

Vencido nos indica aquellos prestamos que tienen un atraso mayor a 90 días, en la gráfica podemos ver que existe 2 usuarios con esta situación por un total de $359.32 pesos, el saldo vencido como su nombre lo indica es el dinero más difícil de cobrar y no tenemos certeza que se pueda recuperar.

Entonces, de la ganancia que se tenia $2,190.86 le vamos a descontar aquellos que están en riesgo, el saldo vencido y el atrasado ($328.39 + $359.32 = $687.71) lo que nos da un total de $1,503.15 pesos de ganancia en un año por tener invertido $11,500.00 pesos aproximadamente lo cual para mi punto de vista es aceptable por lo que puedo decir que si es rentable para generar ganancias.

Más allá del análisis


Si has leído mis post donde hablo de Prestadero y Doopla podrás darte cuenta que YoTePresto es la plataforma donde he invertido menos capital y a continuación expongo mis razones.

YoTePresto es una plataforma muy ágil pero tiene un defecto tan grande que podría ser un punto muy significativo para personas que quieran comenzar con poco capital, y estoy hablando del fondeo de solicitudes de préstamos. 

Es decir, todo funciona correctamente, el fondeo de tu cuenta en YoTePresto, el retiro a tu cuenta de banco, lo transparente de la información, el calendario de pagos. Sin embargo nada de eso te ayuda cuando el negocio principal de la plataforma que es prestar se ve opacado con lo difícil que es fondear una solicitud. Y la dificultad radica en que una vez que llega una solicitud de préstamo a la plataforma esta se completa en SEGUNDOS de forma casi imposible. 

Recordando que el proceso para fondear un préstamo es el siguiente:

  1. Debes seleccionar la solicitud en el que estas interesado y escribir el importe que deseas prestar, o seleccionar un monto preestablecido sugerido como el mínimo de $200.00 pesos
  2. Después tu intención de préstamo se va al carrito de prestamos para que puedas, en teoría fondear varios prestamos y al final autorizar todos.
  3. Ahora debes ir al carrito de préstamos, como si fuera una tienda online, y autorizar que el dinero se va a prestar por medio del botón Autorizar
  4. YoTePresto tiene una autenticación de dos pasos para asegurar que eres tu quien autoriza el préstamo y no un tercero que consiguió acceso a tu cuenta, para ello te mandará un SMS a tu número de celular con un código numérico que debes ingresar para completar la petición
  5. Si has conseguido lo anterior tus prestamos serán fondeados con éxito.
Un escenario de error es que al intentar escribir una cantidad para prestar te salga el mensaje de error "Ya no requiere fondeo" lo que significa que se termino de fondear y tu ni siquiera llegaste a tener la oportunidad de escribir una cantidad para prestar, lo anterior te lo vuelvo a mencionar EN SEGUNDOS. Como podrás ver en la imagen que adjunto, el error sale aún cuando en la barra verde se indique que aún falta dinero para completar el fondeo.





Si eres de los afortunados que alcanzaste a ingresar una cantidad de dinero para fondear el préstamo y tu abono esta en el carrito de prestamos, puedes llevarte la sorpresa que una vez que pasas a la pantalla del carrito de prestamos con la intención de autorizar la operación te muestre un error el préstamo seleccionado con un mensaje "El valor debe ser mayor al faltante de la solicitud $###"; Esto quiere decir que el tiempo que te tomo llegar hasta el carrito de préstamos el préstamo se fondeo en su totalidad y ni siquiera pudiste hacer el intento de autorizar tu prestamo.




Ahora si de pura casualidad pudiste presionar el botón para autorizar tu préstamo, debes esperar tu código de autorización vía SMS ¿Y que crees? En lo que llega el código y lo escribes el préstamo puede haberse terminado de fondear y salirte el mensaje de error "Cantidad excede el límite" con lo cuál todo lo que hiciste fue inútil.



Entonces si captaste el problema un intento de fondeo puede fallar en cualquiera de todos los pasos que te mencioné y todo en SEGUNDOS, por lo que conseguir fondear un préstamo puede volverse un verdadero infierno y un reto a tu paciencia. 

Por lo antes expuesto puedes ver que la razón de mi falta de capital en la plataforma se debe a la imposibilidad de fondear prestamos, es decir, en mi punto de vista no vale tanto la pena meter mucho dinero si no lo vas a poder utilizar en la plataforma libremente, por eso mis abonos de dinero son de poco impacto.

Estaré escribiendo un poco más de esta situación, con mas detalle en próximos post, mientras este fue mi análisis anual de YoTePresto, con opiniones reales, con uso real y problemas reales. 


martes, 29 de diciembre de 2020

YoTePresto sacó App para Android !!!!!!

Esta entrada es solo para avisar una excelente noticia que llegó por correo, YoTePresto una de nuestras tres plataformas financieras ha sacado su aplicación móvil para Android 😄


Entonces aunque pudiera parecer algo común, esta noticia es un avance para nosotros, los usuarios de la plataforma.




Lo único que debes hacer es ingresar a la Google Play, buscar la aplicación, descargarla, la instalas y accesas con las credenciales que tienes registradas en la plataforma.

Para más rápido puedes descargarla desde aquí 👉👉👉 Yotepresto - Inversionista - Aplicaciones en Google Play


A primera vista parece que la aplicación cubre las mismas opciones que tiene la página Web.


En futuras entregas haré un análisis completo de como usar la aplicación, en estos días estaré probando y revisando cada apartado que la compone.



Doopla análisis a un año

Continuando con esta serie de post dedicados al análisis del funcionamiento de las plataformas financieras de prestamos ahora le toca el turno a Doopla, si antes de continuar quieres ver lo que comente con Prestadero puedes leerlo aquí. Y permiteme recordarte el propósito del blog, compartir la experiencia en cuanto al uso y desempeño de las plataformas, mi opinión siempre expone mi punto de vista resaltando los aciertos y fallos de cada una, y en caso de haber tenido problemas indicar como se resolvió, si es que lo hizo y si no la situación en cada una.

Lo primero que vamos a observar es que Doopla ha renovado su aspecto haciéndolo más atractivo, y de hecho Doopla siempre había tenido la interfaz de usuario menos atractiva de las tres plataformas, pero no te emociones el cambio visual solo aplica en la primera pantalla. 

Un punto muy negativo que veo es que han quitado la sección Valor de tu cuenta, que nos indicaba la cantidad de dinero invertido en prestamos activos.




Ahora que tenemos los números vemos que indica que los intereses generados han sido $3,748.99 pesos y se han depositado $23,249.03, ahora vamos a analizar esta información. Primero consultando la sección de movimientos confirmo que la cantidad que muestra la pantalla principal es correcta. 

Y ahora si reviso los movimientos se han retirado $681.19 pesos, es decir, el dinero real con el que se ha generado el interés ha sido de $22,567.84.

Doopla indica que el rendimiento ha sido de 20%, lo cual significa que debí obtener ese porcentaje del total de mis depósitos sin embargo si hago mis cálculos y multiplico $22,567.84 por 20% me da un total de $4,513.56, entonces no corresponde a la cantidad $3,748.99 por lo que ese porcentaje no es claro. 

Se puede observar que la palabra Rendimiento tiene un icono de AYUDA (?) pero no muestra nada, así que no podemos saber como se calculó ese porcentaje.

Como no tenemos el Valor de la cuenta, tenemos que revisar la sección Mis Inversiones | Panorama General y ver los números.



La tabla presentada, muestra tanto detalle que podríamos perdernos sin una interpretación, pero bueno vamos a intentar analizar el contenido. 

Primero que nada se tienen actualmente 79 prestamos activos, que ya iremos explicando a detalle en las siguientes líneas. 

Como vemos tenemos la fila En fondeo, que indica aquellos prestamos donde se solicitó dinero y con cuanto participamos nosotros, de acuerdo a la tabla hay 2 prestamos en fondeo y tenemos $500.00 pesos, o sea dos de $250.00, no genera interés.

Ahora tenemos la fila Al corriente, que indica aquellos prestamos realizados, que aún no han sido pagados completamente, pero cuyos usuarios están pagando de forma normal, vemos que hay 71 prestamos en esta situación por un monto total de $31,000.00 pesos, de los cuales se ha pagado $8,022.87 y aún deben en conjunto todos los prestamos $22.977.13, y ese dinero ha generado un interés de $3,243.44, una cuenta sana debería tener la mayoría del capital en esta línea.

Me detengo aquí porque algunos que lean pueden tener dudas ¿Si yo deposité $23,249.03 como es posible que la tabla diga que he prestado $31,000.00? La respuesta es, cada vez que hay pagos de capital e intereses, este dinero no lo retiro de la cuenta, lo utilizo para fondear nuevamente más prestamos, esta es la forma de hacer que el dinero genere más dinero, así que podemos decir que esos $8,022.87 han sido utilizados para seguir prestando.

Ahora en la fila Atraso 30-89 días tenemos 2 prestamos, es decir, dos personas se han retrasado en sus pagos, el total invertido dice $1,000.00 por lo que cada préstamo fue de $500.00. El saldo pagado ha sido de $164.38 y aún deben $835.62, y de esos $164.38 pagados se ha generado un interés de $88.00 pesos. Eso quiere decir que tenemos un posible riesgo de que no nos paguen, estos usuarios están atrasados, pero están un plazo aceptable, hay riesgo, pero aún esta dentro de lo "normal", sin embargo para nuestro calculo anual lo tomaremos como perdida ¿Por qué? Porque al no haber pago estamos perdiendo la posibilidad de aportar a otras solicitudes de préstamo y no sabemos si van a caer en mora o no.

En la fila Atraso 90 días o más vemos que tenemos 4 prestamos, por un monto total de $2,500.00, de los cuales han pagado solo $42.35 pesos, se ha obtenido un interés de $50.59 y se tiene un adeudo de $2,457.65, esta fila es la peor de la cuenta, ya que indica que 4 personas han caido en mora o impago, es decir, no han pagado en más de 3 meses sus adeudos y Doopla hará todo lo posible para cobrarles, sin embargo el riesgo de recuperación del dinero es "alto" debido al tiempo que tomará cobrar por vías legales el dinero, entonces este apartado también lo tomaremos como perdida.

Finalmente, la fila de Terminadas son aquellos prestamos que ya terminaron de pagarse incluidos aquellos que adelantaron el pago total de sus créditos, entonces tenemos qué son 6, por un total de $3,000.00 pesos y generaron un interés de $366.65 pesos.

Ahora si, después de revisar esta tabla ya podemos sacar el nivel de ganancia real a un año completo de operación. Primero vemos que hemos generado una ganancia por intereses de $3,748.99 y a esa ganancia le voy a restar el dinero que podría perder o no ver en mucho tiempo si los 6 prestamos con atraso no pagaran, es decir sumando $835.62 + $2,457.65 tenemos un total de $3,293.27 como perdida.

De acuerdo a lo anterior se puede decir mi ganancia es de $455.72, viendo que he invertido poco más de $23,000.00 pesos esta ganancia es muy poco comparada con Prestadero donde también tengo prestamos con atrasos, pero con un impacto mucho menor que el que vemos en Doopla.

Si vemos las estadísticas de Prestadero podremos observar que los usuarios con atraso son los de calificación con mas alto riesgo, para terminar con nuestro análisis anual vamos a ver en Doopla como esta repartido el riesgo de acuerdo a los usuarios.

Primero los usuarios con atraso con menos de 90 días.




Después los usuarios con más de 90 días.


Ahora viendo las imágenes podemos observar que tenemos usuarios con diferentes calificaciones, veamos el esquema de calificaciones que tiene Doopla.


Como puede observarse los solicitantes son calificados con un índice alfanumérico compuesto que indica el interés que puedes ganar prestando tu dinero, pero también el riesgo de pago, obviamente a mayor riesgo mayor interés.

Entonces en mis prestamos con atraso menor a 90 días tengo a dos usuarios con calificaciones B2 y C4, es decir, un usuario en el extremo de mayor riesgo (C4), y un usuario con un riesgo moderado (B2), en mi expectativa yo imaginaba ver un B3 o B4, sin embargo veo que es aceptable y hasta cierto punto esperado. Por otro lado vemos el atraso como algo real debido a que se ve en la sección de pagos recibidos números de alguien que tuvo un problema financiero.

Ahora en los usuarios con atraso mayor a 90 días tenemos C4, C4, C3 y A3, si nos damos cuenta tenemos 3 usuarios en el extremo de mayor riesgo de la tabla, pero tenemos también un usuario que se supone es de bajo riesgo, un A3, sin embargo analicemos a detalle la información de la tabla.

Los dos usuarios C4 y el usuario A3 muestran que han recibido $0.00 pesos de pagos de mensualidades, es decir, estos usuarios solicitaron un préstamo, se les concedió y no realizaron ni un solo pago, por lo cuál podemos decir que Doopla tiene en sus cuentas a defraudadores, ya que el comportamiento de impago refleja desde mi punto de vista usuarios con malas intenciones fueron aceptados por los filtros de la plataforma para solicitar dinero, lo cuál deja muy mal parado a Doopla, sobre todo con la calificación A3, de un usuario que solicito $90,000.00 pesos y no pagó nada.

Vuelvo a reiterar estas líneas están escritas para que a través de mi experiencia analices los riesgos que se pueden correr, lo que hay que analizar al momento de realizar préstamos, lo importante de tomar en cuenta las calificaciones de los usuarios y seas mas precavido con tus propias inversiones, porque esto es alguien que nadie te cuenta, y si lo ves, solo esta escrito en blogs con muy pocos detalles.

Espero te guste mi trabajo, y si lo encuentras útil sigue leyendo más post.

 






martes, 15 de diciembre de 2020

Prestadero análisis a un año

Ya ha pasado un año y es necesario hacer una análisis completo sobre como se ha desempeñado la inversión realizada en Prestadero, porque seguramente al igual que yo te has de hacer las siguientes preguntas ¿Realmente hay ganancias? ¿Si hay ganancias son las que muestran en la página? ¿De verdad no hay riesgo al invertir? Bueno pues intentaré responder las preguntas pero basado en un año completo de uso.

La primera pregunta es saber con cuanto he comenzado en la plataforma, por lo tanto he realizado una consulta para ver cuanto he depositado desde mi cuenta de banco y también cuanto he retirado.

En total se ha invertido $17,647.98 y se he retirado $166.55 por lo tanto el monto del dinero invertido desde mi cuenta ha sido $17,481.43, ahora si, ya con esta información podemos analizar la pantalla principal.




Como puede observarse el valor de la cuenta es de $19,563.05 por lo tanto una simple resta nos puede dar el valor de la "ganancia" obtenida hasta el momento, lo cual es $2,081.62.

Entonces podría decirse que haber tenido en mi cuenta $17 mil pesos me ha generado a lo largo del año una ganancia de $2 mil pesos ¿Será real esto?

Ahora si nos fijamos el REPA esta en 14.04% (recuerda que este valor es personal, es decir, varia por cuenta y depende de a quien le prestes) lo que significa que debería estar ganando ese porcentaje del total invertido, haciendo la cuenta $17,481.43 x 14.04% da un total de $2,454.39, lo cual corresponde un poco con nuestra operación anterior. 

Entonces nuestra primera pregunta ¿Realmente hay ganancias? podría responderse con un SI, pero espera ¿Es todo lo que debo tomar en cuenta? Si lo vemos superficialmente podríamos quedarnos ahí con las operaciones básicas que solo incluyen las ganancias, pero en mi análisis voy a incluir el riesgo.

Para analizar el riesgo debo tomar en cuenta aquellos prestamos que tienen atraso o están en mora, recordando, un atraso se toma en cuenta cuando el usuario no ha pagado su mensualidad y lleva un atraso desde 1 hasta 89 días; cuando el atraso pasa los 90 días se considera que el préstamo esta en mora, 

Cuando un préstamo esta en mora Prestadero ya procede a un proceso de recuperación de capital más agresivo por varios medios, pero no hay garantías. ¿Qué quiere decir esto? Que el préstamo puede demorar mucho en ser pagado o en el escenario más catastrófico que ese dinero no se recupere.


En mi sección de rendimiento puedo ver que tengo 0 préstamos en mora y 1 préstamo vencido por un total de $241.65, por lo tanto la ecuación final la podríamos definir como:


Entonces ya usando números, a la ganancia que se tenia se le descuenta el importe en riesgo y quedaría así $2,081.62 - $241.65 dando un total de $1,839.97, entonces ahora sí esta es la ganancia total que se ha tenido.

Aquí hago una observación, el riesgo que se tiene se midió en base a lo reflejado por los créditos vencidos (mora) y atrasados, sin embargo debo enfatizar que cualquier préstamo se puede volver riesgo en cualquier momento. O sea no hay nada garantizado y se trata de disminuir por medio de los filtros que pone Prestadero al elegir a los candidatos.

Ahora podemos responder las siguientes preguntas ¿Si hay ganancias son las que muestran en la página? Como ya vimos, NO, lo que muestra la página es una aproximación o un cálculo realizado utilizando otros parámetros porque Prestadero no toma en cuenta los prestamos vencidos por eso tenemos una diferencia entre lo calculado por mi y por la plataforma.

¿De verdad no hay riesgo al invertir? Como te pudiste dar cuenta a lo largo de este post hemos visto que si hay riesgo, de atraso, de mora, de perdida de dinero por eso es importante tomar medidas para mitigar el riesgo lo más posible, pero, ¿Cómo se hace eso? Sencillo, revisando a quien le prestamos y no tomarlo a la ligera. 




En la imagen podemos ver que el préstamo en mora es de un usuario con calificación G3, es decir, de alguien que Prestadero ya había calificado con alto riesgo, por ese motivo siempre es recomendable analizar las solicitudes y diversificar el portafolio de prestamos. Recuerda un G3 tiene un porcentaje alto de ganancia, pero también de riesgo de impago, así que crea un portafolio con usuarios de todas las calificaciones para que el riesgo este repartido.

Por el momento le voy a dejar hasta aquí con respecto al análisis anual, continuaré escribiendo para las otras plataformas que he probado durante este año. Cualquier duda, siempre puedes dejar un comentario y tratare de responderte en un post futuro.


 

lunes, 14 de diciembre de 2020

Flink una App para invertir en pesos mexicanos

Flink es de esas aplicaciones que son sencillas, y aunque le falta mejorar, es lo suficientemente robusta para su propósito que es invertir en la bolsa. 


Antes de continuar aclaremos lo qué es Flink, es una aplicación que te genera una cuenta de débito "virtual" que puedes fondear por medio de transferencias SPEI o depósitos en Oxxo y utilizarla para realizar compras o hacer pagos. 

Además Flink incluye funcionalidades extras como pago de servicios (Telmex, CFE, Cable, etc), recargas telefónicas, la posibilidad de dividir un gasto entre tus contactos y hasta ahorrar fijándote una meta que debe ser cumplida por medio de fondeo de dinero para que al final lo tengas disponible.

Después de probarla un tiempo debo decir que el punto fuerte de esta aplicación es lo sencillo de su proceso para comprar acciones de empresas y poder así invertir en ellas.

Interfaz Flink

En la siguiente pantalla podemos ver los elementos principales de Flink para ir familiarizándonos con la interfaz de usuario, la cuál para mi gusto no es bonita, pero si funcional.


La pantalla se divide en secciones que son accesibles por medio del menú inferior.


Describiré las secciones de acuerdo a su orden de aparición:

  • Meta ahorro: Se utiliza para ir generando un ahorro por medio de metas, el ahorro es continuo, y se detiene hasta que se cumple con el monto ingresado. 
  • Cuenta virtual: Aquí se muestra la información de tu cuenta Flink, entre ellos la tarjeta virtual para hacer compras, la CLABE para poder fondear tu cuenta vía SPEI. Aquí también podrás fondear por medio de Efectivo depositando en un OXXO o por medio de un cargo a tarjeta de débito, no funciona con tarjetas de crédito.
  • Pantalla principal: Se muestra el saldo disponible, permite hacer transferencias hacia otros bancos, otras cuentas Flink y también te permite consultar el historial de tus movimientos.
  • Noticias e Inversiones (Trading): Esta sección inicialmente te muestra las noticias de los mercados financieros para que tomes decisiones bien informadas. En esta misma pantalla podrás encontrar tu portafolio donde están las inversiones que has realizado y consultar todas las empresas a las que tienes acceso para comprar acciones.
  • Pago de servicios: En esta sección podrás comprar tiempo aire y pagar servicios, como la luz, el teléfono, etc. En este apartado Flink decepciona un poco porque hasta la fecha son pocos servicios los que se pueden pagar.

¿Que ofrece Flink? Pros

Flink ofrece increíbles ventajas a los usuarios novatos que quieran comenzar a practicar con operaciones en la bolsa, a continuación dejo los que considero son importantes:

  • Posibilidad de fondear la cuenta en pesos mexicanos, muchas apps similares te hacen el cargo en pesos pero al final se traslada a dolares por lo que se pierden unos centavos por la conversión que puede hacer el banco de la tarjeta utilizada
  • Te permite fondear tu cuenta de débito virtual Flink por medio de SPEI, con cargo a una tarjeta de débito o por medio de deposito vía Oxxo u otras tiendas de conveniencia ya que te genera una cuenta STP (Sistema de Transferencias y Pagos) que puede ser utilizada prácticamente en todos lados
  • La compra mínima de acciones de cualquier empresa es de $30 pesos, eso significa que si quieres puedes comenzar a probar tus habilidades con poco dinero e ir incrementando la suma conforme ganes experiencia
  • Te abre la posibilidad de invertir en la bolsa mexicana de valores, además de la bolsa de Estados Unidos por lo cuál tendrás acceso a una gran variedad de empresas
  • Los depósitos y retiros que hagas a tu cuenta Flink son casi inmediatos
  • No te ofrece operaciones binarias, ni forex, ni ningún instrumento extraño, solo acciones.
  • Te muestra una sección de noticias para que veas como se comporta "el mercado"
  • El retiro de dinero a tu cuenta de banco es inmediata ya que lo hace por medio de sistema SPEI.

Contras

¿Eso significa que Flink es excelente y no tiene fallos? No, como todas las aplicaciones siempre hay algo que mejorar, a continuación los puntos negativos que he visto:

  • La venta de acciones no es inmediata. Por ejemplo si tu realizas una compra de $30 pesos de acciones la orden se crea inmediatamente utilizando el saldo que tengas disponible. Sin embargo cuando cierras la orden para vender tu participación y retirar tus ganancias la ejecución de esa operación puede demorar hasta 3 días para que lo veas en tu saldo disponible.
  • La aplicación es lenta y a veces se siente inestable por lo que hay que cerrarla y volver a abrirla.
  • A veces para visualizar el saldo acreditado vía SPEI es necesario cerrar Flink y volver a abrirla para ver tu saldo actualizado
  • Se degrada fácilmente el comportamiento. Tiene una sección de seguimiento de acciones, pero entre más pongas a la lista de seguimiento más lenta se pone, no es bloqueante para el funcionamiento, pero si debes tener paciencia.
  • A veces necesitas 1 centavo de más para comprar. Es decir, aunque Flink tiene montos estándares para comprar acciones como son $30, $50, $100 y $200 pesos a veces si tienes en tu saldo exactos $30 pesos y haces la compra te manda un mensaje de error donde te informa que no tienes saldo suficiente para realizar la compra ¿Que se puede hacer? Es simple, necesitas tener $30.01 para que todo sea exitoso, y te quedas con un saldo de $0.01 centavos en tu cuenta.
  • No te informan de las promociones dentro de la aplicación. Es decir no manda notificaciones para avisar que hay un promoción activa, debes descubrirlo tu mismo o estar muy atento a los correos que manda.


¿Cómo ingreso a mi portafolio?

Para entrar al apartado de acciones necesitas ingresar al menú de Trading


Una vez ahí observaras la pantalla de noticias financieras, recomiendo mucho leerlas para saber que puede pasar con los mercados financieros. Estando en esta pantalla debes seleccionar el botón de Portafolio para ingresar en tu sección personal de compra de acciones.


Finalmente en tu Portafolio podrás visualizar el dinero que tienes invertido y buscar empresas para invertir por medio del botón Buscar.


En esta parte me detengo un poco para explicar que información debes tomar en cuenta. Primero lo marcado en rojo es el dinero total, junto con las ganancias y perdidas, que se tienen y por eso se llama valor del portafolio, en pocas palabras es el dinero que tienes disponible si vendieras todas las acciones para transformarlas en dinero.

En la parte inferior se muestran las siguientes secciones:

  • Inversión total: El dinero que has gastado comprando acciones, no se cuentan las perdidas o ganancias.
  • Retorno: Es el valor que ganarías o perderías en caso de vender todas tus acciones en ese momento.
  • Saldo por acreditar: Es el dinero que tienes pendiente por concepto de venta de acciones.
  • Portafolio: Aquí se muestran todas las acciones que tienes en tu portafolio, por si quieres vender alguna.
  • Siguiendo: Cuando vas por el catálogo de acciones quizás llegues a encontrar una que te llama la atención pero aún no quieres invertir en ella sino ver su comportamiento, entonces la puedes marcar para no tener que buscarla de nuevo y verla directamente en la pantalla del Portafolio, así cuando estés listo inviertes en ella.
  • Actividad: Muestra la lista de compras y ventas de acciones que has realizado a lo largo del tiempo.
  • Day Trade: ¡MUY IMPORTANTE! Flink te pone una advertencia sobre lo que no debes hacer a menos que quieras que te marquen la cuenta y no puedas hacer operaciones por montos pequeños y debes hacerlas solo por cantidades superiores al medio millón de pesos. Lo que no debes hacer es comprar y vender acciones de la misma compañía en el mismo día, por ejemplo si hoy compraste acciones de MercadoLibre no puedes inmediatamente venderlas u otro caso, si hoy vendiste acciones de MercadoLibre no puedes inmediatamente comprar de nuevo, debes esperar por lo menos un día entre cada operación que involucre la misma compañía. En otras plataformas si se puede pero en Flink NO,

¿Cómo comprar acciones?

La compra de acciones se hace por medio del Portafolio, una vez ahí utilizas la lupa para buscar la compañía que deseas. 



Al seleccionar un compañía podrás ver su información de cotización por 1D (1 día), 1S (1 Semana), 1M (1 Mes), 3M (3 Meses) y 1A (1 año) para que veas como ha ido subiendo y bajando el valor de la acción y así puedas decidir si comprar o no.



En la misma pantalla tendrás el botón Trade que permite acceder a la opción de Compra.



Una vez seleccionada la opción de compra, ya solo queda indicar el monto que desear invertir, ya sea utilizando las cantidades preseleccionadas como son $30, $50, $100, $200 o escribir un monto mayor.



Y listo, una vez que confirmes la orden ya tienes tu primera inversión en acciones 😄 y debes estar monitoreando para poder venderla una vez que tengas ganancia.


¿Cómo vender acciones?

La venta de acciones la realizas por medio del Portafolio, solo que esta vez no vamos a buscar una empresa sino a revisar aquellas que tienes en el portafolio y si ya tienes una ganancia entonces a vender la acción por medio del botón Trade.


Algo que debes saber es que la venta no es instantánea, es decir, la venta que haces hoy tarda unos días en verse reflejada en tu saldo Flink.


Conclusiones

Debo decir que Flink me ha gustado porque usa pesos mexicanos y no tengo que hacer conversiones a dolares como en otras plataformas ademas que me permite invertir desde $30 pesos y eso hace que te permita ir agarrando experiencia hasta que seas capaz de invertir por tu cuenta cantidades mayores. En definitiva su concepto es muy bueno, la aplicación puede mejorar muchísimo pero vale la pena usarla. 



jueves, 5 de noviembre de 2020

Invertir en la bolsa desde 30 pesos

Como saben me gusta probar aplicaciones, plataformas y opciones para generar dinero en los tiempos libres, no para hacerme millonario sino para tener simplemente un ingreso extra.



Actualmente estoy probando varias plataformas para "invertir" en la bolsa sin embargo creo que esta serie la voy a comenzar desde lo más fácil hasta lo mas complicado y siempre haciendo hincapié en mis tropiezos, mis perdidas, mis ganancias y mis experiencias, recordando que NO soy una persona especializada en el tema -tal como tú que me lees- y todo lo que exponga ha sido porque lo he hecho personalmente.

Primero que nada debes saber que invertir en la bolsa es una acción de alto riesgo porque el valor de las acciones siempre esta cambiando de acuerdo a las condiciones económicas globales que se escapan de nuestro entendimiento, simplificando hasta lo ridículo pongamos por ejemplo qué una acción hoy la compras en $10 pesos y mañana algo pasa y hace que la acción caiga hasta $4 pesos su valor (Obviamente en el mundo real será en dolares y casi nunca a un precio tan bajo como esto, solo es un ejemplo muy exagerado) lo que te hará sentir que has perdido $6.00 pesos.

Entonces los consejos que te puedo dar son los siguientes, y por favor no los tomes como palabras vacías, es muy serio cada uno de ellos.

  • Solo invierte el dinero que puedas darte el lujo de perder (porque si puedes perderlo) 👈
  • Define un presupuesto máximo para esta clase de operaciones y siempre respétalo, por mas interesante que pudiera parecer una oportunidad respeta ese presupuesto ✋
  • Si vas a invertir con ayuda de una plataformas online revisa que este regulada, sino en México en el país donde radiquen las oficinas principales 👈
  • Algunas de esas plataformas online te ponen "asesores" que te ayudan para que abras las operaciones de la manera más informada posible, mucho ojo por mas que el asesor te diga que confíes en él recuerda qué lo que esta en juego es tu dinero, no el suyo y si algo pasa él no pierde nada, solo tú y nadie más que tú serás responsable de ello ✋
  • Revisa los mecanismos de abono de capital y retiro de capital, si es muy difícil hacer cualquiera de esas dos opciones entonces tomas más precauciones hasta que estés 100% seguro que todo esta bien 👈
  • Por último, si eres de las personas que se pone mal al ver que el dinero se pierde, por salud física y mental no pongas dinero en esto. Tu tranquilidad no tiene precio. ✋

Entonces estaré probando varias plataformas donde se hacen esta clase de operaciones como Flink, IqOption, etc pudiendo invertir en pesos o dolares de acuerdo a la plataforma y desde ahora te puedo decir que la menor cantidad de dinero para hacerlo es desde $30.00 pesos por lo que cualquiera en México puede intentarlo.

¿Qué necesitas para comenzar?

Solo necesitas una cuenta de banco desde donde puedas hacer SPEIs o una tarjeta de crédito para fondear operaciones, adicionalmente siempre deberás comprobar tu identidad con tu INE y en algunas ocasiones te pedirán un comprobante de domicilio.

Si quieres saber más puedes comenzar a leer los post relacionados, espero mis notas te sirvan de algo y te ayuden en tu camino 😃.



sábado, 17 de octubre de 2020

Vishing - ¡Ten cuidado! No des información

En este 2020 es realmente increíble como el crimen tiene mucho ingenio para robarte tu dinero, antes lo hacían utilizando el miedo por medio de la extorsión amenazando con dañarte a ti o tu familia. Ahora utilizan de igual manera el engaño para hacer que tu les entregues tu información de forma voluntaria.

El vishing es un término inglés para describir un delito de robo de información utilizando ingeniería social ¿Cómo es esto posible? Se hacen pasar por personal del banco para darte información falsa y por medio de esto que tu confirmes tu información verdadera y con esto ya pueden hacer con tu dinero lo que quieran.


¿A mi me ha pasado?


Claro que sí, voy a relatar dos anécdotas de cuando me han llamado y el argumento que han utilizado. 

Durante la primera llamada me hablo una mujer con tono educado, usando un número local de mi ciudad y con un guion muy convincente. "Hola, mi nombre es Carmen Pliego, ejecutivo de cuenta, le llamo de Bancomer de la sucursal número 10 ubicada en la plaza Mengana, el motivo de la llamada es por prevención de fraudes para validar un cargo recurrente que le quieren cobrar con cargo a su cuenta Libretón por la cantidad de $79.00 pesos por concepto de un seguro de salud a nombre de la compañía Pro Salud. Primero necesito verificar sus datos de contacto, su número de teléfono es 0000000000 ...". Aquí hago una pausa para hacer unas aclaraciones, obviamente no conocía a Carmen Pliego, pero mencionó el nombre de la plaza y número de sucursal donde se encuentra registrada mi cuenta Libretón además conocía un número de teléfono mío, porque el número 0000000000 era correcto y fue mío, no actualizado pero el banco lo tenia, y el resto de la información del supuesto cargo fue muy convincente. Es decir, esta persona conocía detalles muy personales de mi cuenta de débito y de mis medios de contacto mismos que solo pueden venir en un estado de cuenta o de una base de datos del banco. Reaccione preocupado y le dije que no reconocía el cargo y que necesitaba ayuda.

Una vez que se dio cuenta que tenia mi atención procedió a brindarme "ayuda" y me dijo "No se preocupe, lo voy a cancelar pero necesito su autorización para ello, por lo cuál ahorita necesitamos evidencia de que usted no esta de acuerdo, lo voy a transferir a un sistema que nos permite registrar su voz y usted va a decir lo siguiente para que quede grabado 'Yo Juanito Pérez Prado con número de tarjeta -¡y me dicto todos los números de mi tarjeta!- y con número de CVV, aquí va a dictar los tres números que tiene su tarjeta en la parte posterior, rechazo el cargo recurrente por la cantidad de $79 pesos que se realiza en mi cuenta Libretón'" Fue ahí cuando algo me alertó, me pedía que revelara mi número de tres dígitos de mi tarjeta cosa que ningún asesor te pide para cancelar un cargo. En ese momento y para no hacerle ver que me había dado cuenta del engaño le dije que no me sabia los tres dígitos posteriores de mi tarjeta y que no la tenia físicamente porque estaba en un cajón en mi trabajo porque casi no la uso, entonces le dije que tendría que esperar al otro día para hacer el trámite y ya que me iba a hacer cargo que acudiría personalmente a la sucursal a hacer el trámite. Solo se despidió y colgó.

En el relato anterior me di cuenta que muchas veces esta gente cuenta con demasiada información y solo le faltan pocos datos para vaciarte tu cuenta así que mucho cuidado.

El segundo relato hace referencia no a una sino a cinco veces que me han llamado con el mismo argumento, y seguramente lo seguirán haciendo. Todo comienza con una llamada con un número variable que puede ser de CDMX o de algún otro lado y el asesor tiene tono mexicano, ya sea hombre o mujer, y se presentan diciéndote que son asesores de tu banco y que quieren confirmar una compra con un diálogo más o menos así "Buenas tardes ¿Sr Juan Pérez Prado? me comunico de Bancomer para confirmar un cargo a su tarjeta de crédito por la compra de una bocina (un perfume, un traje o una variedad de productos raros) con valor de $3500 pesos realizada en el portal MercadoLibre (o Liverpool, Sears, o cualquier tienda en línea)" Es justo ahí cuando yo decido colgarles. Este segundo guion que utilizan los delincuentes es menos convincente que el anterior pero aún así alguien puede caer en la trampa y "valida" los datos de la tarjeta para evitar el cargo. 

Ahora puedes buscar por Internet noticias relacionadas con este problema que se ha acrecentado más en tiempos de pandemia donde los usuarios al estar encerrados confían más en las llamadas telefónicas y las ven normales porque el banco esta tratando de ofrecer un servicio sin necesidad de ir a sucursal. 

El problema reside en que muchas veces los cargos realizados o el vaciado de cuentas de débito son ignorados por el banco atribuyendo al usuario la responsabilidad de haber compartido sus datos bancarios, y bueno ahí comienza una disputa en Conducef para tratar de recuperar el dinero o anular los cargos, pero mientras la tranquilidad se ha perdido.

Así que mucho cuidado, de la misma forma como buscamos generar dinero también debemos informarnos para no ser vulnerables ante las nuevas modalidades que usa la delincuencia para robarnos.


viernes, 16 de octubre de 2020

Citibanamex Perfiles cambia sus reglas Octubre 2020

A todos aquellos usuarios que tengan su cuenta Perfiles seguramente ya les llego el comunicado y si no, aquí te cuento. 



Como sabrán la cuenta Perfiles tiene dos formas de operar. Plan de renta fija o Plan de saldo y para cada uno se tiene diferentes reglas de operación.

Actualmente en el Plan de saldo se te pide que tengas un saldo promedio mensual de $4000 pesos mexicanos como mínimo para no cobrarte la comisión de $165 pesos + IVA por manejo de cuenta. Esto sigue igual y no cambia.

Los cambios se aplican al Plan de renta fija, donde se cobra mes a mes la comisión de $55 pesos + IVA por manejo de cuenta, sin embargo se podía evitar si realizabas 6 compras al mes utilizando tu tarjeta de débito de forma física, es decir, no cuentan las compras en línea. 

Bueno a partir del 30 de Octubre le aplicarán otro candado más para exentar el pago de la renta fija. Ahora se necesita tener un saldo promedio mensual mínimo de $2000 pesos y puedes tenerlo en la cuenta eje Perfiles o en la cuenta de Ahorro Fácil que se tiene asociada. A lo anterior debes sumar las 6 compras mensuales con tu tarjeta de débito.

Obviamente se nota la estrategia del banco, al tener que mantener un saldo promedio de $2000 pesos y hacer tus 6 compras lo que buscan es que al menos un día estés por debajo del mínimo requerido para retirarte el beneficio y poder cobrar la comisión por manejo de cuenta.

Entonces la mejor manera de evitarlo seria de la siguiente forma:

  • Mantener los $2000 pesos en la cuenta de Ahorro Fácil para así evitar que tu cuenta de débito disminuya en cualquier momento que realices una compra
  • Realizar tus compras con el saldo que tienes únicamente en la cuenta Perfiles
Con lo anterior jamás podrás bajar de $2000 pesos y podrás realizar tus compras sin problemas.

Otra alternativa que te da el banco es cancelar tu cuenta Perfiles en caso de no estar de acuerdo con la nueva modalidad de operación.




Bueno espero te haya sido de ayuda esta información.

jueves, 15 de octubre de 2020

Fintech la competencia de los bancos

Para los que ya han leído entradas en este blog sabrán que me gusta mucho probar servicios nuevos, pero siempre dentro de la legalidad, que se utilicen para generar dinero o aporten valor para la economía personal.



En los últimos post he hablado de varias fintech pero no nos hemos detenido a pensar qué son y la variedad que hay. 

Primero que nada debo decir que las fintech, son empresas de tecnología financiera, es decir, empresas que realizan operaciones para el manejo del dinero teniendo como objetivo directamente al usuario, existen actualmente varias categorías de este tipo de empresas:

  • Empresas de crowdfunding, qué como ya hemos visto se refieren a empresas que conectan prestamistas con solicitantes para que puedan solicitar préstamos directamente sin intervención del banco, como ya hemos hablado tenemos aquí plataformas como YoTePresto, crowdfunding y Prestadero.
  • Empresas de servicios financieros, esta categoría esta creciendo muchísimo y se refiere a todas las aplicaciones que nos permiten tener una cuenta de "banco virtual" y que nos ofrecen servicios adicionales para dejarlos manejar nuestro dinero. Por ejemplo tenemos el caso iban Wallet, que nos permite depositar dinero y ahorrar con ellos ya que nos dan intereses por el simple hecho de tener dinero en su cuenta sin importar el monto. Sin embargo están surgiendo otros casos como bnext, miio, albo, swap y un largo etcétera cada una con una propuesta diferente para darle valor agregado a su servicio y que usemos sus plataformas. Con el tiempo ire probando cada servicio para que sepan como se usa y los pros y contras
  • Empresas de crowdfunding empresarial, es decir, si las personas normales como tu y como yo vamos a pedir prestado a otras personas ¿Por qué las empresas no pueden hacer lo mismo? Claro que si lo hacen y ahí tenemos la plataforma Play Business que le permite a los emprendedores juntar capital para iniciar o expandir un negocio, al final el usuario que decide invertir puede ganar si la empresa es todo un éxito, le hacen justicia al dicho "ganar ganar". Próximamente pondré un post sobre como se usa y como me fue. 
  • Empresas de crowdfundig inmobiliario, así como lo lees, el modelo de inversión para construir complejos inmobiliarios se extiende con esta nueva modalidad de financiamiento colectivo, la idea es simple, alguien lanza la idea de construir algo en cierto lugar y en cierto tiempo, estima cuanto necesita para llevarlo a cabo, un grupo de personas como tu y como yo fondeamos con nuestro dinero el proyecto, al final cuando el proyecto se construye y se venda nosotros obtendremos nuestro dinero y un interés que dependerá de muchos factores, pero todos siempre claros en la plataforma. En esta categoría tenemos briq.mx
  • Empresas de pago, aquí encontramos empresas para poder recibir pagos nosotros como personas físicas sustituyendo las terminales bancarias por terminales que se conectan vía Bluetooth con nuestro smartphone, aquí tenemos casos como clip.mx, sr pago y otros, cabe destacar que con ellos no se puede invertir pero si nos ofrecen herramientas para hacer crecer nuestro negocio físico como la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta y/o realizar cobros a distancia. 

¿Es legal?


Como muchas cosas en México las ideas y los nuevos servicios van un paso adelante de las leyes y regulaciones, sin embargo, estas empresas están haciendo presión fuerte para que la ley las regule y tengan un marco jurídico dentro del cual operar ¿Y esto por qué? Por que si esto llega a existir crearan más confianza dentro de sus usuarios y podrán obtener más inversión lo que las hará crecer en un nicho de negocio donde los bancos van perdiendo usuarios, sobre todo jóvenes que buscan mejores oportunidades financieramente hablando.

Si te interesa saber más sobre como van operando y quienes son de confianza para invertir tus pesos con ellos puedes echarle un ojo a https://www.fintechmexico.org/es/inicio/ que es una asociación donde se registran las fintech en México donde se ayudan unas a otras.


lunes, 5 de octubre de 2020

iban Wallet - Mejoras en el sistema de fondeo

Ya he hablando en detalles de iban Wallet anteriormente, una cuenta digital que nos ayuda a ahorrar y nos premia generando intereses por el poco o mucho dinero que se tenga en la cuenta, si no sabes de qué se trata puede leer el artículo completo aquí.


Ahora quiero platicar de una actualización que ha tenido el sistema recientemente y que le ha venido como anillo al dedo a esta aplicación volviéndola cada vez mejor y una alternativa a las cuentas de banco que solo "guardan" el dinero sin producir nada de beneficio para nosotros como usuarios.

La actualización llego primero para usuarios con Android y posteriormente a usuarios con iOS, pero ahora esta homologada la aplicación, disponemos de los mismos beneficios en ambos sistemas.

¿Qué se actualizó?

El sistema de fondeo, con lo cuál ahora el dinero llegará casi instantáneamente de nuestra cuenta de banco a iban Wallet ya que agregaron dos formas nuevas de fondeo: por fin disponemos de una cuenta CLABE única para nuestra cuenta, con lo cuál ya no tendremos que transferir a una cuenta concentradora de Banregio y especificar nuestro CVL para abonar el depósito a nuestra cuenta.

La segunda forma de fondeo nueva que se agregó es la posibilidad de hacerle el cargo a una tarjeta de débito directamente, con lo cuál el dinero sería abonado inmediatamente.

En ambas opciones el dueño de la tarjeta de débito o de la cuenta desde donde se realiza el SPEI deberán estar a tu nombre, no se permiten cuentas de terceros, en caso de ser así la transacción fallará, el dinero no será acreditado y en el caso del SPEI el dinero se devolverá a la cuenta origen.



Para obtener tu CLABE deberás llenar un breve cuestionario donde te pedirán que ingreses tu CURP, RFC y datos personales, toma en cuenta que estos datos deben coincidir con los datos registrados en tu cuenta de banco, en caso de no ser así las transferencias siempre fallarán y no podrán fondearse.

¿Que pasa si me equivoqué con mis datos?

No te preocupes, si ocurrió un error al momento de registrar tus datos contacta al equipo de soporte de iban Wallet por medio del WhatsApp y un asesor te ayudará a hacer las correcciones.

Espero que el servicio siga mejorando y pueda darnos más posibilidades para hacer rendir nuestro dinero.

¿Quieres abrir tu cuenta?

No se te olvide que puedes usar el siguiente código al crear tu cuenta

RNOE2SEB2

Si lo usas y depositas $100 pesos recibirás un bonus de $100 en tu cuenta, déjalos unos días para que te generen intereses y cuando los necesites retíralos, aunque yo te recomiendo que los dejes la mayor cantidad de tiempo posible para que veas los beneficios.


Nicequest gana premios contestando encuestas

En esta ocasión me gustaría presentar una opción que te permitirá obtener recompensas de una forma poco conocida por muchos usuarios de Internet, contestando encuestas.


Si bien el contestar encuestas es un sistema que genera ganancias desde hace ya mucho tiempo, son pocas las opciones que se tienen en español, en esta ocasión Nicequest, una plataforma tecnológica le permite a los usuarios participar en estudios y dar su opinión de marcas que están realmente en el mercado mexicano y recibir premios por el tiempo invertido en dar su opinión.

Un hecho que me gustaría resaltar de Nicequest es que las encuestas aplicadas en algún momento podrás verificar el resultado en los productos finales, es decir, después de estar probando esta plataforma durante un tiempo he podido ver productos en el supermercado en los cuales yo participé y dí mi opinión y puedo ver que las marcas si toman en cuenta estos estudios de mercado.

Ahora recomiendo esta plataforma por las mismas razones que todas las que presento en este blog, porque yo mismo las he probado y veo que realmente funciona y se pueden obtener ganancias reales, dicho lo anterior te platico como se puede usar.




Lo único que tendrás que hacer para usar Nicequest es apuntarte a la lista de espera y pasado un tiempo recibirás por correo las instrucciones sobre como registrarte con un correo electrónico, hecho esto podrás descargar en tu teléfono la aplicación de la compañía para que te avise de las encuestas que haya disponibles para ti.

Algo que quiero enfatizar es que para usar Nicequest debemos tener mucha paciencia, en lo particular a mi me tomo cerca de 3 meses de espera para ser aceptado como usuario, y después de eso otros 3 meses para que me comenzaran a llegar encuestas de forma fluida, al principio llegaban muy pocas. No sé la verdadera razón de por qué sucede esto sin embargo me atrevo a decir que nos llegan más encuestas a los usuarios que las respondemos de forma correcta con información real, bueno eso solo es mi opinión 😃.

¿Qué gano contestando encuestas?


No ganas dinero por contestarlas, lo que ganas son Korus, una especie de puntos que vas acumulando para al final canjearlos por un premio de un catálogo de premios disponibles.




¿Como me envían mi premio? 


Una vez que tengas los Korus suficientes para reclamar un premio deberás proporcionar tu dirección para que te llegué por mensajería.

¿Qué premios recomiendas?


Personalmente yo me inclino por los premios dentro de la categoría de Gift Cards, o sea tarjetas electrónicas que se envían por correo y que se pueden cambiar en el instante. Yo he cambiado en su mayoría tarjetas de Puntos WOW de la operadora Alsea para usarlos al pagar las cuentas de restaurantes como Domino´s Pizza, VIPs, Chilis, Italianis, etc, sin embargo también puedes canjear tarjetas para tiendas como Amazon o para la dulcería del cine, y muchas cosas más, ya que los premios van cambiando constantemente.


¿Me voy a hacer rico con esto?


No, como lo mencioné antes, se debe tener paciencia para ir juntando lo Korus con tiempo, esto te quitará como 20 minutos de tiempo por encuesta, a veces mucho menos, y al final obtendrás un número variable de Korus hasta juntar para el premio que quieres. No debe de verse como una fuente de ingreso fija, sino más bien como un soporte para darse un gusto de vez en cuando.


viernes, 4 de septiembre de 2020

Doopla baja su mínimo para prestar :)

Una de las mejores actualizaciones que he notado en Doopla en este mes es que han bajado el mínimo para prestar, pasando de $500.00 a $250.00 con lo cuál los usuarios podremos hacer prestamos sin tener que invertir tanto dinero, y así compite directamente con Prestadero, que a mi punto de vista es el rival a vencer.


Así que si tienes cuenta en Doopla y no le invertías por el monto alto en comparación con Prestadero o YoTePresto te comento que es el momento ideal para darle un empujón a tu dinero en esta plataforma.

Si todavía no sabes que es Doopla o como funciona puedes leer mi post dedicado a ella o leer el post dedicado al crowdfunding y las opciones que tenemos los usuarios mexicanos.

Si te interesa crear una cuenta, usa mi link de referido para ganar $250 pesos para un fondeo https://www.doopla.mx/registrate/nvbbtq o simplemente el código de referido durante tu inscripción nvbbtq

Prestadero - Mi experiencia y puntos de vista

Ya he platicado de otras plataformas de crowdfunding en mis publicaciones anteriores, ahora toca el turno a la plataforma con más tiempo de funcionamiento en México, Prestadero.
 
 
Para analizar Prestadero debo iniciar con los números básicos, la plataforma te permite realizar prestamos desde $250.00 pesos, así que inicie mi cuenta con unos $5,000.00 y le fui incrementando el saldo para tener oportunidad de diversificar mis prestamos.
 
Si quieres iniciar tu cuenta en Prestadero puedes hacerlo desde aquí 👈👈👈
 
Una vez hecho el registro tendrás acceso al escritorio de Prestadero el cuál vemos en la siguiente imagen.


 
 
La interfaz de Prestadero se divide en las siguientes secciones.
 

Menú principal

 
 
Aquí se muestran las operaciones disponibles para el usuario de la plataforma. 
  • Resumen: Pantalla pricipal de Prestadero donde se muestra toda la información de la cuenta.
  • Prestar ahora: En esta sección se listará la lista de solicitudes de prestamos para fondeo, o sea aquellas solicitudes a las cuales les podremos prestar dinero.
  • Presta Exprés: En esta pantalla se crean los filtros para prestar dinero de forma automática con el dinero disponible en nuestra cuenta. Solo disponible si tu cuenta tiene un valor mayor a $10,000 pesos.
  • Agregar fondos: Desde aquí encontraremos las instrucciones para poder ingresar dinero a nuestra cuenta y así poder prestar a las solicitudes.
  • Historial de movimientos: Si eres de esas personas que le gusta realizar las sumas y restas con respecto a su dinero, esta sección te encantará ya que aquí se lista al detalle todo el movimiento del dinero de tu cuenta.
  • Mis prestamos: Es la lista de todos los prestamos que has realizado, se incluyen los vigentes, cancelados, en mora, vencidos y pagados. 
  • Retirar Fondos: En esta página podremos solicitar un retiro de nuestro dinero disponible para que sea enviado a nuestra cuenta de banco.
  • Solicitar un crédito: Si alguna vez tienes la necesidad de solicitar un préstamo lo puedes hacer, presionando el botón verde se comienza el proceso para ello. Es muy importante aclarar que si solicitas un préstamo ya no podrás participar en el fondeo de prestamos, es decir, no puedes prestar a solicitantes con dinero que has pedido prestado, podrás volver a prestar cuando hayas liquidado el préstamo que pidas.
  • Refiere y gana: Aquí encontraras la información para invitar a personas a que se unan a Prestadero ya sea para solicitar o fondear prestamos.

Resumen de la cuenta

 
 
En esta sección se muestra cuanto dinero se tiene invertido en la plataforma y cuantos intereses ha generado.
  • REPA: Es la abreviatura de Rendimiento Prestadero Anualizado el cual muestra los rendimientos generados durante el último año, cabe destacar que esta métrica es personalizada, es decir mi REPA no será el mismo que el tuyo ni es una garantía que el tuyo vaya a ser similar, y esto se debe a que se calcula en base al dinero ingresado en la cuenta, la cantidad de prestamos que se tengan, la tasa de interés de los usuarios a los que les hayas prestado, prestamos en mora, prestamos vencidos, etc. Sin embargo este número rápidamente te da una idea de como vas ganando.
  • Dinero disponible: Es la cantidad de dinero que tengo libre para poder realizar un préstamo o transferirlo a mi cuenta bancaria.
  • Principal pendiente: Es la cantidad de dinero que tengo invertido en prestamos.
  • En fondeo: Es la cantidad de dinero que utilice para prestarle a un usuario, el cuál no ha llegado a la meta, no ha firmado su contrato o esta por liberarse el dinero a su cuenta. Una vez concluido cualquiera de los procesos anteriores el dinero pasará a la sección de Principal pendiente. En algunos casos los solicitantes deciden no continuar con el trámite del préstamo y es cancelado, en ese momento el dinero pasa de nueva cuenta a Dinero disponible.

Diversificación 

 
Esta sección muestra una gráfica, lo cual lo ideal es que este en verde y sea del 100%. ¿Qué indica la gráfica? Muestra la cantidad de prestamos que se tienen contra el monto de cada uno de ellos, es decir te muestra en forma visual el riesgo que se tiene si uno los usuarios llegaran a caer en mora y no pagan. A mayor diversificación menor riesgo de perder capital, a menor diversificación mayor es el riesgo.

Para ejemplificar lo anterior imagina que mis $5,000.00 pesos se los preste únicamente a un usuario, entonces no tengo diversificación y si ese usuario deja de pagar entonces estaría perdiendo mi capital. En otro escenario he invertido mis $5,000.00 pesos en 20 solicitantes de $250.00 pesos cada uno, con lo cual he disminuido el riesgo a 1/20 por cada préstamo realizado. Entonces el mantra es el mismo ¡Diversifica! ¡Diversifica! ¡Diversifica!

Estadísticas

 

 
En esta sección veremos otra gráfica que muestra la distribución del dinero de tu cuenta, pero incluyendo los prestamos.
  • Al corriente: Son los préstamos que se están pagando de forma puntual. (AZUL)
  • En mora: Son aquellos préstamos que tienen un retraso en su pago, menor a 90 días. (AMARILLO)
  • Vencido: Son aquellos préstamos que tienen un retraso superior a 90 días. (ROJO)
  • Recuperado: Es el capital recuperado de un saldo vencido, es decir, las operaciones de cobranza de la plataforma son encaminadas a recuperar el capital de un préstamo. (GRIS)
  • Pagado: Es el dinero invertido en préstamos que ha sido pagado hasta el momento. (VERDE)

Desempeño y Presta Exprés

 
La sección de Desempeño y Presta Exprés tiene cuatro secciones:
 
  •  Presta Exprés: Solo esta disponible para usuarios que tengan un valor de cuenta mayor a $10,000 mil pesos y permite generar una configuración para que en caso de que haya dinero disponible en tu cuenta se agregue a los prestamos en fondeo que haya en ese momento. Esta configuración incluye el monto a prestar automáticamente, criterios de selección del usuario como Calificación, Plazo y Destino, es super útil para no tener el dinero de ocioso y no estar ingresando a tu cuenta para hacer las operaciones manualmente.
  • Desempeño: Muestra la información de los intereses que has recibido en tu cuenta durante el año actual, las comisiones cobradas por Prestadero, las recuperaciones se refiere al dinero recuperado de un saldo vencido y el saldo vencido es aquel dinero pendiente de los préstamos que llevan atraso mayor a 90 días, idealmente este último valor debería ser cero.
  • Estatus de los préstamos:  Muestra el saldo desglosado de las categorías Prestado, Al corriente, En Mora, Pagado y Vencido.
  • Impuestos: Esta región muestra la información del IVA cobrado a los usuarios de los préstamos sobre los intereses, mismo que se nos deposita y el IVA que se nos ha cobrado a nosotros por la plataforma, entonces básicamente la diferencia es el dinero que debemos reportar al SAT.



¿Como realizar un préstamo?

Para fondear un préstamo se ingresa desde el menú principal en la opción Prestar ahora, lo primero que veremos es una lista de las solicitudes disponibles, y aquí es donde comienza nuestro trabajo como prestamista, ya que tendremos que evaluar a quien prestarle y a quien no, o a quien conviene prestarle antes que a otro, si seremos prestamistas de riesgo alto o de poco riesgo, en fin cada quien lo decide en base a la información y sentido que tenga.

 

Uno de los puntos a tomar en cuenta en la lista de prestamos es la calificación del usuario que puede ir desde A hasta G, pasando por el nivel 1, 2 y 3. O sea que tendremos usuarios A1, A2, A3, B1, B2 y así sucesivamente hasta G1, G2 y G3, donde el A1 es el usuario con mejor score de pago, es decir el riesgo de impago es mínimo mientras que el G3 es el usuario con el mayor grado de riesgo, lo cuál no significa que no vaya a pagar pero si que puede tener muchos prestamos activos y si alguno se le complica puede afectarle y fallar a uno de sus compromisos incluido Prestadero.

Una vez que selecciones el préstamo a fondear, escribe la cantidad y se sumará al Carrito de Prestamos, como si fuera una tienda online 😀, posteriormente tendremos que dar clic al icono del carrito y se muestra la lista para confirmar tu operación por medio del botón Checkout.

 
 
Una vez presionado el botón Checkout se realizará una comprobación de dos pasos para asegurarse que eres tú quien esta intentando fondear los prestamos y se hará por medio del ingreso de un NIP (Este se configuró cuando te registraste a la plataforma).

 
Y listo con lo anterior hemos concluido el fondeo a una solicitud de préstamo, ya solo nos queda ir recibiendo el pago de capital más intereses más impuestos mes a mes.
 

Retirar fondos de Prestadero

Para retirar fondos de Prestadero debemos hacerlo por medio del menú principal en la opción Retirar fondos, una vez hecho lo anterior se debe proporcionar una cuenta CLABE de una cuenta de banco tradicional a TÚ nombre, no se permite una cuenta de terceros, a la cuál se le depositará la cantidad ingresada. Recuerda que el dinero que quieras retirar es aquél que esta disponible únicamente, no se puede hacer sobre el dinero en proceso de fondeo.




Comentarios finales

Después de utilizar Prestadero durante este año se puede ver su experiencia en el ramo y la confianza generada entre la gente ya que es la única plataforma donde cada vez que ingreso hay siempre solicitudes de prestamos disponibles y no tengo que estar "a las ganadas" con otros usuarios, pero bueno ahora unos puntos que yo considero relevantes.
 
  • Prestadero te permite utilizar Presta Exprés lo cual te deja asignar automáticamente dinero a solicitudes de préstamo y sus filtros son muy flexibles, además los prestamos realizados con esta opción son identificables fácilmente así siempre sabrás como se realizo cada uno de tus prestamos. 
  • La gran cantidad de usuarios en Prestadero nos da una ventaja al poder evaluar cada solicitud con detenimiento, preguntar a los solicitantes cualquier duda, y hacer decisiones inteligentes sobre si prestar o no.
  • Como punto a considerar Prestadero no tiene un calendario de pagos como otras plataformas, lo cual significa que no podremos ver en un calendario una programación de pagos que vamos a recibir, hay forma de obtener esta información pero no es tan cómoda como en otras plataformas.
  • Otro punto a considerar es el depósito de fondos, o sea meter dinero a tu cuenta de Prestadero; Por un lado al momento de realizar la transferencia vía SPEI no tendremos que preocuparnos mas que de capturar correctamente la cuenta CLABE, no se necesita estar colocando un dato adicional en el CONCEPTO para hacer que los sistemas asignen el dinero correctamente, lo cual esta genial. Por otro lado la respuesta de Prestadero para recibir los fondos es lenta, es decir en operación normal los fondos no se acreditan en los primeros instantes sino que hay que esperar varios minutos, en mi peor experiencia tomo 1 hora, lo cuál no es mucho tiempo pero yo quería tenerlo acreditado rápido para agregarlo a una solicitud muy prometedora, debo decir que la perdí porque estaba casi cerrada y el dinero no llego a tiempo.
  • No hay aplicación para Android o iOS por lo cual siempre tendrás que entrar a tu cuenta por medio de la página Web, la cuál en un celular es un poco incomodo por la pantalla reducida.
Seguiré invirtiendo en Prestadero y escribiendo más acerca de las herramientas, evaluaciones, estrategias y si alguien que lea esta entrada tiene una duda con gusto la publico. 
 
Si te gusto y te interesa abrir una cuenta en Prestadero puedes hacerlo desde aquí 👈👈👈.