martes, 15 de diciembre de 2020

Prestadero análisis a un año

Ya ha pasado un año y es necesario hacer una análisis completo sobre como se ha desempeñado la inversión realizada en Prestadero, porque seguramente al igual que yo te has de hacer las siguientes preguntas ¿Realmente hay ganancias? ¿Si hay ganancias son las que muestran en la página? ¿De verdad no hay riesgo al invertir? Bueno pues intentaré responder las preguntas pero basado en un año completo de uso.

La primera pregunta es saber con cuanto he comenzado en la plataforma, por lo tanto he realizado una consulta para ver cuanto he depositado desde mi cuenta de banco y también cuanto he retirado.

En total se ha invertido $17,647.98 y se he retirado $166.55 por lo tanto el monto del dinero invertido desde mi cuenta ha sido $17,481.43, ahora si, ya con esta información podemos analizar la pantalla principal.




Como puede observarse el valor de la cuenta es de $19,563.05 por lo tanto una simple resta nos puede dar el valor de la "ganancia" obtenida hasta el momento, lo cual es $2,081.62.

Entonces podría decirse que haber tenido en mi cuenta $17 mil pesos me ha generado a lo largo del año una ganancia de $2 mil pesos ¿Será real esto?

Ahora si nos fijamos el REPA esta en 14.04% (recuerda que este valor es personal, es decir, varia por cuenta y depende de a quien le prestes) lo que significa que debería estar ganando ese porcentaje del total invertido, haciendo la cuenta $17,481.43 x 14.04% da un total de $2,454.39, lo cual corresponde un poco con nuestra operación anterior. 

Entonces nuestra primera pregunta ¿Realmente hay ganancias? podría responderse con un SI, pero espera ¿Es todo lo que debo tomar en cuenta? Si lo vemos superficialmente podríamos quedarnos ahí con las operaciones básicas que solo incluyen las ganancias, pero en mi análisis voy a incluir el riesgo.

Para analizar el riesgo debo tomar en cuenta aquellos prestamos que tienen atraso o están en mora, recordando, un atraso se toma en cuenta cuando el usuario no ha pagado su mensualidad y lleva un atraso desde 1 hasta 89 días; cuando el atraso pasa los 90 días se considera que el préstamo esta en mora, 

Cuando un préstamo esta en mora Prestadero ya procede a un proceso de recuperación de capital más agresivo por varios medios, pero no hay garantías. ¿Qué quiere decir esto? Que el préstamo puede demorar mucho en ser pagado o en el escenario más catastrófico que ese dinero no se recupere.


En mi sección de rendimiento puedo ver que tengo 0 préstamos en mora y 1 préstamo vencido por un total de $241.65, por lo tanto la ecuación final la podríamos definir como:


Entonces ya usando números, a la ganancia que se tenia se le descuenta el importe en riesgo y quedaría así $2,081.62 - $241.65 dando un total de $1,839.97, entonces ahora sí esta es la ganancia total que se ha tenido.

Aquí hago una observación, el riesgo que se tiene se midió en base a lo reflejado por los créditos vencidos (mora) y atrasados, sin embargo debo enfatizar que cualquier préstamo se puede volver riesgo en cualquier momento. O sea no hay nada garantizado y se trata de disminuir por medio de los filtros que pone Prestadero al elegir a los candidatos.

Ahora podemos responder las siguientes preguntas ¿Si hay ganancias son las que muestran en la página? Como ya vimos, NO, lo que muestra la página es una aproximación o un cálculo realizado utilizando otros parámetros porque Prestadero no toma en cuenta los prestamos vencidos por eso tenemos una diferencia entre lo calculado por mi y por la plataforma.

¿De verdad no hay riesgo al invertir? Como te pudiste dar cuenta a lo largo de este post hemos visto que si hay riesgo, de atraso, de mora, de perdida de dinero por eso es importante tomar medidas para mitigar el riesgo lo más posible, pero, ¿Cómo se hace eso? Sencillo, revisando a quien le prestamos y no tomarlo a la ligera. 




En la imagen podemos ver que el préstamo en mora es de un usuario con calificación G3, es decir, de alguien que Prestadero ya había calificado con alto riesgo, por ese motivo siempre es recomendable analizar las solicitudes y diversificar el portafolio de prestamos. Recuerda un G3 tiene un porcentaje alto de ganancia, pero también de riesgo de impago, así que crea un portafolio con usuarios de todas las calificaciones para que el riesgo este repartido.

Por el momento le voy a dejar hasta aquí con respecto al análisis anual, continuaré escribiendo para las otras plataformas que he probado durante este año. Cualquier duda, siempre puedes dejar un comentario y tratare de responderte en un post futuro.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario