lunes, 13 de julio de 2020

Doopla - Mi experiencia y puntos de vista

Al final de unos meses de estar probando Doopla, ya puedo dar una opinión completa de este servicio de crowdfunding en México.

Me gustaría explicar una regla que se debe de usar en estas plataformas de crowfunding: DIVERSIFICA para proteger tu dinero, es decir, no importa cuanto dinero metas en la plataforma, siempre trata de prestar dinero a la mayor cantidad de personas y no la mayor cantidad de dinero a una persona. En términos generales, entre mas prestamos tengas, menor es el riesgo de perder el dinero.

Si te interesa crear una cuenta, usa mi link de referido para ganar $250 pesos para un fondeo https://www.doopla.mx/registrate/nvbbtq o simplemente el código de referido durante tu inscripción nvbbtq

He creado una cuenta en Doopla y he decido iniciar invirtiendo 10 mil pesos y así tener suficiente dinero para prestar, esta cantidad tan alta es debido a que en Doopla los prestamos son de $500 como mínimo y en múltiplos de $500, es decir, podrás prestar $500, $1000, $1500, etc; con el tiempo y después de ver como funciona su sistema he decidido ir invirtiendo más.

Aunque en Doopla los prestamos son de $500 pesos, te recomiendo que lo mínimo que inviertas sean $5000 pesos, sino el estar recibiendo los intereses de un solo préstamo será muy lento y se vera como que no generas nada.

A continuación dejo una vista de mi pantalla de inversión:


A continuación voy a explicar cada uno de los elementos de esta pantalla:

  • Valor de tu cuenta: Es la cantidad de dinero que tienes invertido, más el dinero que tienes en procesos de fondeo (es decir que ya prestaste pero que el solicitante aun no termina de fondear todo lo que pidió prestado) más el efectivo disponible (para retirar o fondear de nuevo)
  • Efectivo disponible: Es la cantidad de dinero que has transferido a la cuenta o que has recibido por concepto de pago de prestamos e intereses y este dinero lo puedes ocupar para fondear un nuevo préstamo o para retirarlo a tu cuenta bancaria.
  • Intereses generados: La cantidad de dinero que han generado tus prestamos, es un acumulado total, no refleja lo del mes o semana actual, sino el total.
  • Rendimiento: El interés generado en forma porcentual para fácil lectura.

Ahora la pantalla te muestra dos resúmenes:
La tabla Valor de tu cuenta muestra en resumen cuanto dinero tienes prestado y cuento en efectivo para prestar o retirar.

La tabla Efectivo disponible es más complicada de entender, porque se muestran unas sumas y restas que intentan explicar como llegaste a tener el dinero disponible que tiene tu cuenta.

El rubro Pagos acreditados se refiere a los pagos hechos por los deudores, en este pago se incluye el pago más el interés más los impuestos cobrados menos las comisiones retenidas por Doopla, o sea ese número es un resumen de muchas operaciones juntas.

El rubro Recompensas Doopla se refiere a aquellas bonificaciones que has recibido cuando al inscribirse alguien ha utilizado tu código de referido, en mi caso me han abonado $250.00 porque tengo una persona que uso mi código. Debo decir que cuando eso sucede los $250 se acreditan a tu cuenta, pero ese dinero no se puede retirar, solo sirve para fondear prestamos, es decir para poder retirarlo debes prestarlo y esperar a que te lo regresen.

Ahora, que ya sabes como se describe la pantalla principal, veamos como luce una solicitud de préstamo, para ello vamos a la opción Invierte ahora y después Manual.

Así es la vista de de una solicitud de préstamo, en esta imagen solo se muestra un solicitante.

Ahora si lo vemos más a detalle estará así:
Este cuadro muestra un resumen de una solicitud, como se puede observar no se muestra el nombre del solicitante solo sus iniciales, siempre será así por cuestiones de privacidad, es decir, tu como prestamista jamás tendrás acceso a la información de las personas a las que les prestas, solo lo que muestra la plataforma, a continuación te explico el resto de elementos:

  • Solicitud de: El monto del préstamo que el solicitante pide.
  • Calificación: En la imagen se muestra un solicitante clasificado como C3, recuerda que representa el riesgo de que un cliente pague, la mejor clasificación es A que representa a un buen pagador y la peor es C que representa a un pagador con riesgos.  En este punto me gustaría expresar un comentario personal, a pesar de que el solicitante tenga una clasificación de A, B o C esa no es garantía de pago, tomalo en cuenta.
  • Invertir: Esta opción te permite invertir dinero en la solicitud, aparecerá una ventana con los múltiplos disponibles para prestar. Otro comentario personal, si tienes $1000 pesos solo invierte $500, para que tengas mayor diversificación.
  • Plazo: En cuanto tiempo el solicitante promete pagar lo prestado. Los plazos se dan en meses, siendo las opciones "normales" 12, 18, 24, 30 y 36 meses, sin embargo luego hay solicitudes de 3, 6 y 9 meses, siendo estas últimas las mas codiciadas por el tiempo tan corto de retorno del dinero.
  • Ver detalle: Esta opción es la mas importante a revisar en una solicitud de préstamo, ya que si la presionas te aparece la pantalla con los detalles de la solicitud, sin embargo esta información la estaré explicando en detalle en otro post porque se merece ser entendida correctamente.
Una vez seleccionada la cantidad a invertir debes presionar el icono de la cesta de prestamos, si no lo haces el préstamo no será acreditado.
En la canasta de inversiones para confirmar tu préstamo tan solo debes presionar sobre el botón Confirmar, esta opción luce así:
Sabes que lo has hecho perfectamente cuando el sistema te muestra una pantalla confirmando tu operación.


Ingresar fondos a Doopla


Para ingresar los fondos a Doopla tan solo es necesario hacer una transferencia vía SPEI con los datos que se te indican en la opción Transfiere fondos.

Como se puede observar, el sistema te genera una cuenta CLABE para hacer tu transferencia vía STP, con lo cual los fondos son acreditados al instante en tu cuenta Doopla.

Es importante seguir las instrucciones y colocar en la pantalla de transferencia el concepto que se marca, debido a que con este internamente ligan el depósito con tu cuenta y te acreditan los fondos.

Retirar fondos de Doopla

Para retirar fondos de Doopla se utiliza la misma opción Transfiere fondos del depósito, tan solo que ahora vamos a elegir la opción Quiero retirar y se muestra una pantalla donde se te pide que indiques el motivo de tu retiro.

Comentarios finales

Debo decir que utilizar Doopla durante estos meses ha tenido muchos picos o altibajos en mi percepción de usuario, en otras páginas te pintan todo muy bonito echandole más flores de las debidas o criticando mas negativamente de lo que en realidad es, sin embargo yo te voy a platicar mi punto de vista personal sin estar casado con la marca.

  • Doopla tiene solicitudes de prestamos esporádicas, es decir, aunque reciba muchas solicitudes de prestamos debido a su proceso de evaluación pocas son aquellas que llegan hasta nuestro panel de de inversión por lo que la mayoría del tiempo no tendremos a nadie a quien prestarle. Esto también supone el punto más débil de esta plataforma, cuando hay una solicitud de préstamo está se fondea de manera muy veloz por los prestamistas registrados, tanto que a veces es imposible o participar en el fondeo o analizar a detalle a quien le estamos prestando.
  • Los depósitos veloces del dinero enviado desde tu banco a tu cuenta de Doopla hará que te sea muy fácil prestarle a alguien, así que siempre podrás transferir cuando requieras fondear una solicitud.
  • Retiros a distintas velocidades, es decir, al contrario de los depósitos cuando tu haces una solicitud de retiro de tu dinero el tiempo de depósito varia desde minutos hasta días, sigo sin saber porque los tiempos son tan diferentes, pero eso si, el dinero te llega, estas seguro.
  • Tienes un calendarios de pagos (ya lo veremos también en otro post) con lo cuál tendrás una idea de cuando te deberían pagar los prestamos realizados.
  • Conforme los deudores van pagando sus prestamos tu capital e intereses se va a ir depositando en tu cuenta de Doopla, por lo que es fácil llegar a juntar otros $500 para volver a prestar. OJO, aquí es donde entra la diversificación, si le has prestado a muchas personas entonces recibirás muchos "paguitos" y en diferentes días del mes por lo cual será mas sencillo de junta para otro préstamo nuevamente, sin embargo si le has prestado todo tu capital a una sola persona en un mes solo un día recibirás un pago.
  • El dinero esta de ocioso algunas veces, esto quiere decir que cuando el dinero que tienes en tu cuenta Doopla no es suficiente para un préstamo se queda en Doopla estancado sin generar ningún tipo de interés, lo anterior se puede solucionar haciendo retiros parciales del dinero y mandándolo a algún sitio como la cuenta Iban Wallet que genera interés diario, esta app ya la hemos visto en otro post si quieres puedes leerlo aquí.
  • Doopla tiene una app para iOS y Android de esta forma podrás estar al pendiente de todas tus inversiones en cualquier lugar y en cualquier momento
Ya para terminar debo decir que si me ha gustado invertir en Doopla y lo voy a seguir haciendo, aunque eso signifique estar entrando a la plataforma casi a diario para ver como van los temas de los pagos y estar "cazando" las nuevas solicitudes de prestamos.

Si te interesa crear una cuenta, usa mi link de referido para ganar $250 pesos para un fondeo https://www.doopla.mx/registrate/nvbbtq o simplemente el código de referido durante tu inscripción nvbbtq


No hay comentarios.:

Publicar un comentario