Así como lo lees en el título, el SAT tambien toma vacaciones y no hablo de los empleados, sino de sus sistemas 💔.
Entonces con la novedad que los Servicios de Devoluciones no estarán disponibles desde el 16 hasta el 27 de Julio de 2018, se paciente y considera ese retraso en tu calendario de 40 días.
jueves, 19 de julio de 2018
lunes, 16 de julio de 2018
SAT - Devolución de Impuestos - Requisitos parte II
En el post pasado platiqué los requisitos que son deseables en el contribuyente para llevar con éxito la presentación de la declaración de impuestos, sin importar si es Automática o Manual. En este post te hablaré de lo que un asalariado necesita tener a la mano.
Para presentar la declaración del ejercicio fiscal 2017 necesitas lo siguiente
Si tienes todos los requisitos estas listo para presentar tu declaración anual. Si te falta alguno trata de conseguirlo a la brevedad para que tu trámite se lleve a cabo lo más rápido posible.
Declaración automática
Para presentar la declaración del ejercicio fiscal 2017 necesitas lo siguiente
Requisito | Motivo |
---|---|
Facturas de tus ingresos o Constancias de Sueldos y Salarios
|
La Constancia de Sueldos y Salarios ha quedado obsoleta este año para el ejercicio 2017 y el SAT la ha marcado como opcional, es decir, los patrones no están obligados a entregarla. Sin embargo, ahora por cada pago de salario que recibas debe generarse una factura y te debe ser entregada. Para la Declaración Automática es posible que no se soliciten, pero para la Declaración Manual si serán requeridas. |
Facturas de doctores, hospitales, equipo médico y/o lentes | Debes tener a la mano las facturas de tus consultas médicas, solo para asegurarte que fueron incluidas correctamente. Recuerda, solo se permiten facturas de este tipo que hayan sido pagadas por medios electrónicos como Tarjetas de Crédito, Débito y Cheques. Aquellas pagadas en efectivo son descartadas. |
Constancias de intereses reales pagados en hipotecas.
|
Esta la puedes obtener del banco que tenga tu hipoteca, usualmente las puedes obtener del portal bancario, sin embargo también la puedes pedir en sucursal. |
Facturas de colegiaturas | Las facturas de colegiaturas deben ser por cada hijo que se quiera incluir y recuerda que debe incluir lo siguiente:
|
Facturas por servicios funerarios
|
Facturas de los servicios funerarios que se hayan utilizado aplicables para el contribuyente y sus familiares. Algunas funerarias ofrecen un servicio funerario que se paga por adelantado, de acuerdo al SAT solo se pueden deducir cuando se utilizan. |
Facturas por donativos
|
Si alguna vez te nació ayudar e hiciste un donativo a una institución autorizada puedes solicitar tu factura del donativo y anexarlo a la declaración anual. |
Si tienes todos los requisitos estas listo para presentar tu declaración anual. Si te falta alguno trata de conseguirlo a la brevedad para que tu trámite se lleve a cabo lo más rápido posible.
jueves, 5 de julio de 2018
El crédito es malo ¿Sí 😈 o No 😇? - Parte I
Esta pregunta siempre es tema de debate porque la respuesta tiene que ver mucho de la experiencia personal de cada uno.
Aquellos que han sabido manejar bien el crédito te dirán que es lo mejor del mundo y aquellos que se hayan visto endeudadisimos, o que aún lo estén, te dirán que lo peor que puedes hacer es pedir prestado.
Yo soy de los que opinan que el crédito es un instrumento que hay que saber utilizar para sacarle el máximo provecho ya que bien encausado puede generarnos pequeñas ganancias. Pero recuerda, nadie se ha hecho rico gastando.
Yo a favor del crédito
Para el gasto "corriente", o sea aquellos gastos que hagas solo por diversión o para cubrir necesidades básicas utiliza un crédito de consumo simple que te genere un buen costo-beneficio ¡pero sin abusar! es decir, evita gastar más de lo que ganas, porque este es el primer error que cometen las personas sobre endeudadas.
¿A qué le llamo crédito de consumo simple? Esa definición no existe, ni la encontraras en ningún foro o clase de economía, es un tema inventado por mi para explicarte algunos beneficios del crédito.
Un ejemplo de crédito personal simple es una tarjeta de crédito (abreviado TDC) que te generé recompensas por el uso diario. Para ello la recompensa debe ser mayor que la anualidad que pagas por ella.
A este ejemplo lo vamos a detallar más:
- Banco Rojo ofrece una tarjeta de crédito de tipo clásica con CERO ANUALIDAD usándola por lo menos una vez al mes, si no cumples con esta regla se te hace el cobro, las compras qué realizas te generan puntos que podrás cambiar después por productos que eliges del catálogo que te oferta este banco.
- Banco Azul ofrece una tarjeta de crédito de tipo clásica con un COSTO DE ANUALIDAD normal para el producto, la misma que el Banco Rojo del ejemplo anterior, y también genera puntos por cada compra realizada, al juntar cierta cantidad de puntos te permitirá disponerlos en un cajero automático para que te los gastes en lo que tú quieras.
¿Cuál eliges?
Yo elijo la tarjeta del Banco Azul porque aunque tengo que pagar anualidad por ella es probable que mi nivel de gasto me genere los suficientes puntos para cambiarlos por dinero, entonces ese dinero lo puedo usar para pagar la anualidad.
Y vienen las preguntas del debate.
- ¿No es más fácil gastar una vez al mes y evitar la anualidad "de por vida"? Yo veo desventaja en esto porque debo acordarme de gastar una vez todos los meses, y aunque sea solo comprar una soda en el Oxxo de la esquina debo asegurarme de hacerlo, así el banco tiene 12 intentos de hacer que un error mio me cueste pagarle la anualidad.
- Y si no se te olvida pagarle ganas la anualidad ¿No es mejor? Para mi no, ya que le veo desventajas porque el catálogo de productos del Banco Rojo está muy limitado y no encuentro muchos productos a mi gusto, además los pocos que si me gustan están tan caros que los puntos que genero al año no me alcanzarían para comprarlos, existe la opción de que sí los quiero puedo usar la cantidad de puntos que tengo acumulados y la diferencia pagarla con dinero en efectivo. O sea que aquí en el ejemplo no estoy obteniendo ningún beneficio, al contrario, estoy comprando algo que NO necesito y qué además me ha hecho pagar una diferencia por el.
- ¿Y si mejor no usas una TDC y haces puros pagos en efectivo? Así nunca gastaras de más - Es cierto que los pagos en efectivo hacen qué jamas te salgas de presupuesto ya que si no hay dinero no se hace, no se compra, no se viaja, etc, etc, hasta que se tenga la liquidez.
Por eso el consejo inicial, SOLO utiliza la TDC para pagar cosas que estés obligado a pagar, y si quieres, en ese mismo momento depositale a tu TDC el importe gastado. De lo que se trata es obtener algún beneficio por gastos ya programados no gastar demás.
Entonces si cada mes pagas agua, teléfono, cable, Internet, haces el super, y cada dos meses pagas la luz y cada seis meses pagas el mantenimiento del coche y una vez al año compras ropa, zapatos y enceres de uso cotidiano, págalos con TDC solo si la cantidad de puntos que generas te permiten pagar la anualidad y quedarte con una ganancia, cualquier cantidad superior a eso es dinero que abras obtenido por hacer lo que normalmente haces. - ¿No es mucho esfuerzo estar llevando el control de una TDC como para obtener ganancias pequeñas? Recuerda, esto no es un negocio que vaya a sacarte de pobre, se trata de obtener una ventaja de algo que normalmente haces, entonces, nadie te regala dinero pero si puedes obtener $10.00 pesos extras solo por pagar tus cosas a mi me parece buen trato. Además en estos tiempos el control del gasto se puede llevar en línea sin ir a formarte horas a los bancos como se hacia en el 2010 por ejemplo.
- Yo tengo al primo de un amigo que me dice que TODAS las TDC cobran intereses entonces ¿Por qué tú dices que me conviene usarlas? Con esta pregunta detectamos a una persona que uso un crédito de consumo simple sin saber como usarlo.
Las TDC manejan dos pagos mensuales, el usuario decide cual cubrir. El primero se llama PAGO PARA NO GENERAR INTERESES que es cobro de TODO el dinero que se gasto usando esa TDC durante el mes, lo correcto es pagar este monto al banco antes de la fecha límite de pago y con eso no gastarás ni un centavo de intereses. El segundo pago mensual que se puede cubrir se llama PAGO MÍNIMO que significa que NO vas a pagar todo lo que gastaste, solo una parte, el resto lo pagarás después con intereses, anexando para el siguiente mes COMPRAS NUEVAS + DEUDA PENDIENTE y si sigues pagando mínimos y NO DEJAS DE COMPRAR la deuda en vez de bajar simplemente crecerá hasta que se haya comido todo tu ingreso.
Entonces como nos podemos dar cuenta la TDC llevada con paguitos mínimos es una forma de suicidio financiero ¡jamás lo hagas! En el futuro haré un post explicando todos los trucos, ventajas y desventajas de las TDC, por ahora lo de arriba aplica para todas y es lo básico que debes saber.
Entonces con lo anterior explicamos a lo que yo le llamo crédito de consumo simple 😀😀. Algo que me gustaría detallar es que los créditos que un banco le puede ofrecer a los usuarios con tasas de interés variable y que serán entregados sin exigir garantías se les llama Créditos al Consumo. La TDC para mí es el más SIMPLE de todos por qué los bancos ponen mínimos, por no decir nulos, requisitos para otorgarlos.
Recuerda que el banco busca recibir pagos de anualidad y si adicionalmente le toca un usuario que pagará mínimos entonces habrá hecho un gran negocio con esa persona.
SAT - e.Firma y Contraseña
Durante algunos post dedicados al tema de hacienda y la devolución de impuestos hemos hablado de la e.Firma y dicho también algo acerca de la Contraseña, pero no nos hemos tomado el tiempo de aclarar que son, quizás muchos ya lo sepan, pero hay otros que no, este post esta dedicado para ti que tienes la duda sobre si son lo mismo o para que sirven y por qué hay dos.
Este nombre tan complicado (alguien se quebró la cabeza) lo recibe un password que el contribuyente puede definir para ingresar a algunos servicios que el SAT ofrece a los contribuyentes, es idéntica en funcionamiento a la que usas para ingresar a tu correo, sesión de banco, tienda en línea, etc. Este password llamado Contraseña es una serie de letras y números que te permiten hacer login a las plataformas digitales del SAT.
¿Y cuál es el usuario de esta Contraseña? Tu RFC es el usuario.
La Contraseña es de fácil trámite y no necesitas acudir a ningún módulo del SAT para obtenerla. Puedes solicitar tu Contraseña en el siguiente link https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/auth/faces/pages/restablecer/recuperarContrasenia.jsf
¡Ojo con este nombre que es importante! No sé por qué a lo largo del tiempo el gobierno le ha ido cambiando el nombre a este elemento, pero siempre ha sido lo mismo. Algún tiempo se llamo FEA (Firma Electrónica Avanzada), no les gustó y lo cambiaron a FIEL (Firma Electrónica) y pues como no se leía como un término de este siglo tecnológico tan avanzado donde tenemos palabras como "i"Pods, "i"Phones, "e"Commerce, "e"mail, entonces alguien de marketing le cambio el nombre a lo que es hoy, e.Firma (aunque no sé si se pronuncia i-firma). Desde mi punto de vista el rotar el nombre es muy malo porque crea confusión entre la gente sobre si se habla de lo mismo o es otro trámite que el gobierno te pide que hagas, desde ya te lo aclaro, son lo mismo.
¿Qué es la e.Firma? Primero una explicación un poquito técnica, se trata de un Certificado Digital generado por el gobierno que te permite identificarte de forma única ante los sistemas de cómputo oficiales, dando la certeza de que el poseedor del certificado es quien realmente es y quien realmente está presentando el trámite del que se trate, evitando así el repudio.
Lo anterior aunque no es tan técnicamente correcto describe de alguna forma lo que es la e.Firma ¿Ahora en español? Bueno, haciendo simplificaciones bárbaras "Una e.Firma es una Contraseña Avanzada que te permite firmar documentos de forma digital y una vez hecho es imposible que digas que no fuiste tú quien lo hizo".
El concepto anterior es importantísimo que se tenga claro, la e.Firma es un instrumento legal que al ser usado tiene la misma validez que tu firma autógrafa (la que haces con tu puño y letra) y con esto le das validez a cualquier trámite que se haga ante el gobierno. En este post estamos hablando del SAT, pero la e.Firma se puede usar en otros lados, por ejemplo en el IMSS, SEDENA, CONACYT, entre otros, si quieres saber todos los lugares puedes ver la lista oficial del gobierno aquí.
Si compartes la e.Firma con alguien, es como si le cedieras el poder de tomar decisiones por ti, si está persona firma los trámites con tu e.Firma es como si lo hubieras hecho tú, así que ten cuidado de no compartirla a menos que sea alguien de muchísima confianza.
Para obtener tu e.Firma es necesario que agendes una cita en la oficina local del SAT que tengas más cerca, el link para agendar tu cita te lo dejo aquí https://citas.sat.gob.mx/citasat/agregarcita.aspx.
Lo cita solo es necesaria la primera vez, porque mas adelante la renovación se hace por Internet. Y debes presentarte físicamente ya que para generar este certificado digital y asegurarse que sea único el SAT puede tomar huellas dactilares (vía electrónica) y/o también elementos del iris de tu ojo, de tal forma que la información sea prácticamente única. También debes de crear un password con el que firmarás, el cuál recomiendo que no sea el mismo que el de la Contraseña.
Además de lo anterior el SAT te pedirá lo siguiente:
No se te olvide llevar una memoria USB donde guardaras tu e.Firma, y una vez que la tengas en casa mantenla en un lugar seguro.
Estos son los archivos que verás en tu computadora para la e.Firma, un archivo CER y un archivo KEY, ambos son necesarios, no los vayas a borrar o perder.
Esta es la lista inicial actual de preguntas, igual si tienes alguna duda, escríbela en los comentarios y la anexo a la lista.
Contraseña
Este nombre tan complicado (alguien se quebró la cabeza) lo recibe un password que el contribuyente puede definir para ingresar a algunos servicios que el SAT ofrece a los contribuyentes, es idéntica en funcionamiento a la que usas para ingresar a tu correo, sesión de banco, tienda en línea, etc. Este password llamado Contraseña es una serie de letras y números que te permiten hacer login a las plataformas digitales del SAT.
¿Y cuál es el usuario de esta Contraseña? Tu RFC es el usuario.
¿Donde la tramito?
La Contraseña es de fácil trámite y no necesitas acudir a ningún módulo del SAT para obtenerla. Puedes solicitar tu Contraseña en el siguiente link https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/auth/faces/pages/restablecer/recuperarContrasenia.jsf
e.Firma
¡Ojo con este nombre que es importante! No sé por qué a lo largo del tiempo el gobierno le ha ido cambiando el nombre a este elemento, pero siempre ha sido lo mismo. Algún tiempo se llamo FEA (Firma Electrónica Avanzada), no les gustó y lo cambiaron a FIEL (Firma Electrónica) y pues como no se leía como un término de este siglo tecnológico tan avanzado donde tenemos palabras como "i"Pods, "i"Phones, "e"Commerce, "e"mail, entonces alguien de marketing le cambio el nombre a lo que es hoy, e.Firma (aunque no sé si se pronuncia i-firma). Desde mi punto de vista el rotar el nombre es muy malo porque crea confusión entre la gente sobre si se habla de lo mismo o es otro trámite que el gobierno te pide que hagas, desde ya te lo aclaro, son lo mismo.
¿Qué es la e.Firma? Primero una explicación un poquito técnica, se trata de un Certificado Digital generado por el gobierno que te permite identificarte de forma única ante los sistemas de cómputo oficiales, dando la certeza de que el poseedor del certificado es quien realmente es y quien realmente está presentando el trámite del que se trate, evitando así el repudio.
Lo anterior aunque no es tan técnicamente correcto describe de alguna forma lo que es la e.Firma ¿Ahora en español? Bueno, haciendo simplificaciones bárbaras "Una e.Firma es una Contraseña Avanzada que te permite firmar documentos de forma digital y una vez hecho es imposible que digas que no fuiste tú quien lo hizo".
El concepto anterior es importantísimo que se tenga claro, la e.Firma es un instrumento legal que al ser usado tiene la misma validez que tu firma autógrafa (la que haces con tu puño y letra) y con esto le das validez a cualquier trámite que se haga ante el gobierno. En este post estamos hablando del SAT, pero la e.Firma se puede usar en otros lados, por ejemplo en el IMSS, SEDENA, CONACYT, entre otros, si quieres saber todos los lugares puedes ver la lista oficial del gobierno aquí.
Si compartes la e.Firma con alguien, es como si le cedieras el poder de tomar decisiones por ti, si está persona firma los trámites con tu e.Firma es como si lo hubieras hecho tú, así que ten cuidado de no compartirla a menos que sea alguien de muchísima confianza.
¿Donde la tramito?
Para obtener tu e.Firma es necesario que agendes una cita en la oficina local del SAT que tengas más cerca, el link para agendar tu cita te lo dejo aquí https://citas.sat.gob.mx/citasat/agregarcita.aspx.
Lo cita solo es necesaria la primera vez, porque mas adelante la renovación se hace por Internet. Y debes presentarte físicamente ya que para generar este certificado digital y asegurarse que sea único el SAT puede tomar huellas dactilares (vía electrónica) y/o también elementos del iris de tu ojo, de tal forma que la información sea prácticamente única. También debes de crear un password con el que firmarás, el cuál recomiendo que no sea el mismo que el de la Contraseña.
Además de lo anterior el SAT te pedirá lo siguiente:
- Una identificación oficial
- Tu CURP actualizada, descárgala desde el portal oficial.
- Comprobante de domicilio (igual que en todo, no mayor a tres meses)
No se te olvide llevar una memoria USB donde guardaras tu e.Firma, y una vez que la tengas en casa mantenla en un lugar seguro.
Estos son los archivos que verás en tu computadora para la e.Firma, un archivo CER y un archivo KEY, ambos son necesarios, no los vayas a borrar o perder.
Preguntas frecuentes ... y no tanto
- ¿Necesito estar inscrito en el RFC para sacar mi e.Firma y/o Contraseña? Si.
- ¿Mi e.Firma tiene vigencia? Si, este certificado tiene una vigencia de 4 años.
- Ya no me acuerdo cuando trámite la e.Firma ¿Como verifico si aún esta vigente? Es sencillo, abre la carpeta donde la guardaste y haz doble clic sobre el archivo CER, te debe aparecer una ventana similar a la de la imagen y en la parte inferior dice la vigencia, valida desde y hasta qué fecha.
- Si olvide renovarla por Internet antes de la fecha de expiración ¿Qué debo hacer? Debes agendar nuevamente una cita en tu oficina local del SAT para que te generen una nueva.
- ¿No pueden generarme una nueva e.Firma por Internet una vez que ya venció? NO, porque para la generación de una nueva e.Firma el trámite debe ser firmado con la e.Firma anterior, de forma que si esta caducada el sistema te indicará que es inválida.
- ¿Le puedo dar mi e.Firma a mi contador? Puedes hacerlo, pero recuerda que cuando la compartes con alguien estas autorizando que todo uso que se haga con ella es con tu consentimiento, es como una firma autógrafa, tiene validez oficial y no se permite el repudio, o lo que es lo mismo no se vale que digas que no fuiste tú quien autorizó.
Esta es la lista inicial actual de preguntas, igual si tienes alguna duda, escríbela en los comentarios y la anexo a la lista.
martes, 3 de julio de 2018
Google Rewards - Gana saldo desde tu celular
Esta vez me gustaría recomendar una aplicación bastante sencilla de utilizar, con una dinámica de recompensas ideal para los usuarios Android que quieren tener algún beneficio por simplemente usar su celular.
Google Rewards como su nombre lo sugiere ha sido creada por Google (¡En serio!) y nos da la oportunidad de ganar "saldo" para gastar en la tienda Google Play, descargala aquí.
Google Rewads te mostrará eventualmente encuestas muy cortas para que las contestes, como premio recibirás "saldo" en pesos mexicanos, mismos que quedarán abonados en tu cuenta de Google Play.
Con el dinero obtenido podrás comprar aplicaciones, música, películas y libros dentro de las Apps oficiales de Google así como items dentro de las aplicaciones normales, por ejemplo, esa mejora en tu juego favorito que requiere gemas, y sabes que esas gemas se compran en la tienda del juego por la módica cantidad de $19 MXN si quieres poquitas y hasta $1500MXN si quieres comprar una bóveda completa.
Google Rewards necesita tres cositas muy simples para funcionar
Esta es una de las pocas aplicaciones que me gustaría recomendar que SI instales en tu celular que usas diario ¿Por qué esta si? Porque se necesita el conocimiento de tus hábitos de vida para que la aplicación te sugiera encuestas.
¿Si tiene acceso a los lugares que visito no podría Google darle mal uso? Google siempre hace el esfuerzo para que la información, su materia prima, este lo más segura posible. Además ten en cuenta que actualmente ya recopila datos de ti, y si de todas formas lo va a hacer que mejor que te deje comprar algo gratis de vez en cuando.
Solo debes ingresar a la tienda oficial de Google e instalarla, sin ninguna complejidad adicional. Puedes hacer tap aquí para ir directamente a la tienda.
La primera vez que abres la aplicación te da la oportunidad de contestar tu primera encuesta.
Y las preguntas tienen complejidades como las de la siguiente imagen.
Al finalizar después de una o dos preguntas tendrás tu recompensa.
¡Listo! si intentas hacer una compra desde una de las aplicaciones de Google, o desde los juegos, el saldo de que tengas disponible se tomará para realizar el pago y si no alcanza la diferencia se tomará del medio de pago que normalmente usas 💪💪💪
Si te surge alguna duda que no haya escrito en la lista anterior no dudes en enviarla para contestarla y anexarla, recuerda entre más información tengamos como comunidad mejores beneficios podremos alcanzar.
Google Rewards como su nombre lo sugiere ha sido creada por Google (¡En serio!) y nos da la oportunidad de ganar "saldo" para gastar en la tienda Google Play, descargala aquí.
Mecánica
Google Rewads te mostrará eventualmente encuestas muy cortas para que las contestes, como premio recibirás "saldo" en pesos mexicanos, mismos que quedarán abonados en tu cuenta de Google Play.
Con el dinero obtenido podrás comprar aplicaciones, música, películas y libros dentro de las Apps oficiales de Google así como items dentro de las aplicaciones normales, por ejemplo, esa mejora en tu juego favorito que requiere gemas, y sabes que esas gemas se compran en la tienda del juego por la módica cantidad de $19 MXN si quieres poquitas y hasta $1500MXN si quieres comprar una bóveda completa.
Requerimientos técnicos
Google Rewards necesita tres cositas muy simples para funcionar
- Celular con una versión de Android que nos deje instalar la aplicación, aquí el link.
- Mantener encendido el GPS ¿Y eso por qué? Por que las encuestas que te ofrece el App son acerca de lugares que visitaste, si no lo enciendes muy rara vez recibirás preguntas.
- Un plan de datos, de recarga o prepago no importa, aunque el consumo de datos es mínimo será indispensable para que Google vaya recopilando los datos que sirven como base para las encuestas.
Esta es una de las pocas aplicaciones que me gustaría recomendar que SI instales en tu celular que usas diario ¿Por qué esta si? Porque se necesita el conocimiento de tus hábitos de vida para que la aplicación te sugiera encuestas.
¿Si tiene acceso a los lugares que visito no podría Google darle mal uso? Google siempre hace el esfuerzo para que la información, su materia prima, este lo más segura posible. Además ten en cuenta que actualmente ya recopila datos de ti, y si de todas formas lo va a hacer que mejor que te deje comprar algo gratis de vez en cuando.
Instalando Google Rewards
Solo debes ingresar a la tienda oficial de Google e instalarla, sin ninguna complejidad adicional. Puedes hacer tap aquí para ir directamente a la tienda.
Ganando saldo con las encuestas
La primera vez que abres la aplicación te da la oportunidad de contestar tu primera encuesta.
Y las preguntas tienen complejidades como las de la siguiente imagen.
Al finalizar después de una o dos preguntas tendrás tu recompensa.
¡Listo! si intentas hacer una compra desde una de las aplicaciones de Google, o desde los juegos, el saldo de que tengas disponible se tomará para realizar el pago y si no alcanza la diferencia se tomará del medio de pago que normalmente usas 💪💪💪
Dudas frecuentes... y no tanto
- ¿Puedo retirar el dinero obtenido de alguna otra forma? NO, actualmente solo sirve para hacer compras.
- ¿Cuanto tardan las encuestas? Depende mucho de la persona y de los lugares que visite, yo vivo en un estado pequeño de la república donde casi no hay establecimientos que paguen por las encuestas, así que yo recibo poco pero el saldo me sirve para los vicios que tengo en algunos juegos 😅.
- ¿Que clase de encuestas muestra? Encuestas sobre supermercados, restaurantes, cines, etc, lugares públicos de marcas que pagan por ello.
- ¿Son de esas encuestas que me piden suscripción a algún sitio? NO, son solo preguntas, no desembolsas nada ni te suscribes a nada.
- ¿Maneja recompensas por referidos? NO, las recompensas son individuales hasta este momento.
Si te surge alguna duda que no haya escrito en la lista anterior no dudes en enviarla para contestarla y anexarla, recuerda entre más información tengamos como comunidad mejores beneficios podremos alcanzar.
lunes, 2 de julio de 2018
UENTO - Cómo ganar puntos
Ahora que ya tenemos UENTO instalado en nuestro celular debemos comenzar a ganar puntos para después convertirlos en pesitos ¿No sabes qué es UENTO? No te preocupes, lee este post.
Al abrir UENTO la primera vez te recibirá con un menú similar al de la imagen. Aquí se aprecia el Nivel del usuario y los puntos que se llevan inicialmente, si ingresaste el código de referido dMkt5 tendrás 20 puntos, sino cero.
Lo que debes saber es que UENTO te premia por constancia de tal forma que tiene un sistema de niveles de usuario, entre más alto el nivel de usuario mejores promociones te llegan.
UENTO te da puntos por hacer check-in todos los días, aquí el panel de recompensas.
Se que pueden parecer pocos puntos, pero hagamos cuentas, si solo ingresaras a UENTO e hicieras tap sobre los puntos diarios obtendrías por semana un total de 0.23 puntos aproximadamente y es que las recompensas se incrementan por no fallar en esta actividad. Si llegaras a olvidarte un día de hacer check-in la cantidad de recompensas se reiniciarán.
UENTO te da la mayoría de puntos por instalar aplicaciones, cuando haya alguna disponible te aparecerá una notificación como esta.
Cuando hagas tap en la notificación UENTO mostrará la lista de aplicaciones que podrías instalar y las condiciones para ganar punto.
En el ejemplo que se muestra tenemos dos aplicaciones, una que nos dará 4 puntos y otra que nos dará 2 puntos. Lo único que hay que hacer es seguir las instrucciones que se muestran abajo del nombre de la aplicación para obtenerlos. Aquí no se muestra pero hay aplicaciones que nos podrían dar hasta 6 puntos. Aquí las condiciones:
En este ejemplo, elegimos la aplicación que nos da 2 puntos solo por instalarla, después de hacerlo tenemos que se han agregado a nuestro contador 💓💓💓💓
Ahora nos regresaremos al menú principal y seleccionaremos la opción OFERTAS y veremos todas las opciones que nos ofrece UENTO para obtener aplicaciones.
Debemos elegir la opción UENTO y se muestra nuevamente la lista de aplicaciones disponibles para instalar, ahora instalaremos la que nos da 4 puntos, pero una vez instalada NO LA ABRAS.
Regresa a UENTO y en el menú principal selecciona la opción ACTIVITY, esta lista muestra la actividad de aplicaciones instaladas, si te das cuenta al lado de la aplicación recién instalada hay un botón verde llamado ABRIR, debes darle tap para iniciar la aplicación y una vez marcada como OK por UENTO la puedes cerrar, e incluso desinstalar. Listo, ya abonamos 4 puntos más.
Aquí la lista de como queda nuestro ejemplo, con dos aplicaciones instaladas y el check-in diario.
Como te había mencionado UENTO nos permite elegir nuestra recompensa, la que yo recomiendo personalmente y he probado varias veces es la transferencia vía PayPal. Para ver tus opciones de recompensas ve al menú principal y elige la opción CANJEAR PREMIOS.
Entonces, cuando juntes tus 250 puntos podrás tener $2.5 USD en tu cuenta de PayPal, ¿Cuanto tiempo toma? Es variable, en este ejemplo hemos hecho 6.01 puntos, pero pueden ser más o menos, solo ten paciencia.
Al abrir UENTO la primera vez te recibirá con un menú similar al de la imagen. Aquí se aprecia el Nivel del usuario y los puntos que se llevan inicialmente, si ingresaste el código de referido dMkt5 tendrás 20 puntos, sino cero.
Lo que debes saber es que UENTO te premia por constancia de tal forma que tiene un sistema de niveles de usuario, entre más alto el nivel de usuario mejores promociones te llegan.
Check-in diario
UENTO te da puntos por hacer check-in todos los días, aquí el panel de recompensas.
Se que pueden parecer pocos puntos, pero hagamos cuentas, si solo ingresaras a UENTO e hicieras tap sobre los puntos diarios obtendrías por semana un total de 0.23 puntos aproximadamente y es que las recompensas se incrementan por no fallar en esta actividad. Si llegaras a olvidarte un día de hacer check-in la cantidad de recompensas se reiniciarán.
UENTO te da la mayoría de puntos por instalar aplicaciones, cuando haya alguna disponible te aparecerá una notificación como esta.
Cuando hagas tap en la notificación UENTO mostrará la lista de aplicaciones que podrías instalar y las condiciones para ganar punto.
En el ejemplo que se muestra tenemos dos aplicaciones, una que nos dará 4 puntos y otra que nos dará 2 puntos. Lo único que hay que hacer es seguir las instrucciones que se muestran abajo del nombre de la aplicación para obtenerlos. Aquí no se muestra pero hay aplicaciones que nos podrían dar hasta 6 puntos. Aquí las condiciones:
- 2 puntos - Solo debes instalar la aplicación. Una vez instalada y que veas acreditados los puntos en tu contador puedes eliminarla sin abrirla siquiera.
- 4 puntos - Debes instalar la aplicación y abrirla hasta se te indiqué que fue acreditada, normalmente cinco segundos después de abrirla.
- 6 puntos - Debes instalar la aplicación, abrirla durante unos 30 segundos y después mantenerla instalada en tu celular por 3 días (aunque ya no la abras)
En este ejemplo, elegimos la aplicación que nos da 2 puntos solo por instalarla, después de hacerlo tenemos que se han agregado a nuestro contador 💓💓💓💓
Ahora nos regresaremos al menú principal y seleccionaremos la opción OFERTAS y veremos todas las opciones que nos ofrece UENTO para obtener aplicaciones.
Debemos elegir la opción UENTO y se muestra nuevamente la lista de aplicaciones disponibles para instalar, ahora instalaremos la que nos da 4 puntos, pero una vez instalada NO LA ABRAS.
Regresa a UENTO y en el menú principal selecciona la opción ACTIVITY, esta lista muestra la actividad de aplicaciones instaladas, si te das cuenta al lado de la aplicación recién instalada hay un botón verde llamado ABRIR, debes darle tap para iniciar la aplicación y una vez marcada como OK por UENTO la puedes cerrar, e incluso desinstalar. Listo, ya abonamos 4 puntos más.
Aquí la lista de como queda nuestro ejemplo, con dos aplicaciones instaladas y el check-in diario.
¿Qué puedo ganar con UENTO?
Como te había mencionado UENTO nos permite elegir nuestra recompensa, la que yo recomiendo personalmente y he probado varias veces es la transferencia vía PayPal. Para ver tus opciones de recompensas ve al menú principal y elige la opción CANJEAR PREMIOS.
Entonces, cuando juntes tus 250 puntos podrás tener $2.5 USD en tu cuenta de PayPal, ¿Cuanto tiempo toma? Es variable, en este ejemplo hemos hecho 6.01 puntos, pero pueden ser más o menos, solo ten paciencia.
SAT - Devolución Manual ... preguntas no tan frecuentes
A continuación una serie de preguntas que te pudieron
surgir al leer el post SAT - Devolución Manual, algunas son frecuentes y otras no. Si me faltó alguna hazmela saber en los
comentarios y la anexó al post.
- ¿Con la declaración manual me devolverán mis impuestos? Si cumples con todos los requisitos en tiempo y forma el SAT no podrá negarte tu devolución y obtendrás siempre un mensaje claro sobre que estuvo mal.
- ¿Necesito un contador para hacer esto? NO, aunque los trámites incluyen tecnicismos que quizás no conozcas, esto no quiere decir que el contador sea necesario, lo puedes hacer tú solo es cuestión de ser organizado, paciente y estar atento.
- ¿Una declaración manual es una auditoría? NO, el SAT simplemente verificará tu contabilidad anual y te hará ciertas preguntas, ten en cuenta que no te están auditando, ni te embargaran nada, ni quedarás fichado, ni nada malo te pasará.
- ¿Hay que ir a las oficinas del SAT para esté trámite? NO, todo lo haces desde tu computadora, ya sea en casa u oficina, sin embargo si tienes dudas sobre como manejar la plataforma del SAT puedes agendar una cita con ellos, te prestan la computadora y te asesoran en el manejo del sistema.
- ¿Si solicito mi devolución manual después el SAT me auditará? El SAT no te auditará simplemente por solicitar tu devolución de impuestos, lo hará si detecta que eres un evasor fiscal o hay movimientos sospechosos.
- Mi devolución automática no muestra el estatus en la página del SAT ¿Qué hago? ¿Ya puedo presentar la declaración manual? Lo primero que debes hacer es conservar la calma y asegurarte que ya hayan pasado los 40 días hábiles que tiene por derecho el SAT para contestarte, toma en cuenta que a veces durante las actualizaciones que hace a sus sistemas tu estatus puede desaparecer temporalmente.
- Si nunca he presentado una declaración anual ¿Puedo presentarlas todas para que me regresen los impuestos de cinco años? Siiiiii 👍👍👍👍, pero toma en cuenta que cada trámite es independiente y por cada uno te pedirán la información que corresponda.
- En la declaración manual salio como resultado QUE LE DEBO AL SAT ¿Me van a cobrar? El resultado de la declaración manual es informativo, por lo tanto no te van a cobrar en ese momento, la autoridad puede determinar mandarte una notificación posterior para solicitar el cobro de tu saldo en contra.
- No tengo e.Firma ¿Puedo presentar mi Declaración manual? Si es la primera que presentas de forma manual la e.Firma te será requerida para firmar la solicitud, sobre todo por la cuenta CLABE de tu banco que ingresas por primera vez.
- ¿Qué me podría pedir el SAT para la declaración manual de años anteriores? Estamos en el caso de que eres asalariado, te pueden pedir
- para los años anteriores a 2017 las constancias de retenciones de tu patrón
- las facturas de tus deducciones personales (Doctores, Clínicas, Hospitales)
- las constancias de intereses reales pagados de la hipoteca
- las facturas de los donativos que hayas hecho
- los estados de cuenta donde se vea reflejado el pago de la deducción personal
- ¿Como se anexan al sistema los archivos que les enviaré? Se hace escaneando los documentos como imagen o PDF (Como tu gustes y sepas) siempre y cuando cada archivo NO SOBREPASE 2 MB
- Si tengo las facturas como PDF ¿Le puedo mandar estos archivos? Si, claro.
- No tengo los estados de cuenta ¿Hay alguien que me pueda ayudar? Depende de tu banco, acercate con un asesor y explícale que necesitas una reimpresión de tus estados de cuenta de meses anteriores (ya debes llevar la lista), pregunta si es posible que te los den y si hay costo por ello. Técnicamente están obligados a conservar la información por hasta cinco años.
- Si el banco no me puede dar los estados de cuenta ¿Puedo presentar la declaración manual? NO, porqué si o si el SAT te pedirá que compruebes que el dinero salio de tu cuenta y no fue pagado en efectivo.
- Tengo facturas que dicen que fueron pagadas en efectivo, pero las pagué con tarjeta ¿Me pueden rechazar la factura? Alguna vez un asesor del SAT me dijo "Lo puedes presentar pero anexa el estado de cuenta para que yo verifiqué que si lo pagaste con tarjeta, sin embargo toma en cuenta que debes pedir que te den tus facturas bien porque si te las puedo rechazar por no cumplir los requerimientos legales"
- ¿Por qué no me aceptan que la factura diga PAGO EN EFECTIVO? Porque el SAT busca que hayas pagado impuesto por todo tu dinero ingresado y sobre todo por aquellos gastos de los que pides devolución de impuesto. Además es una forma de llevar el control sobre ti.
- Soy Persona Física con Actividad Empresarial y aparte asalariado ¿Puedo pedir mi devolución manual? Si, pero toma en cuenta que el SAT te pedirá información de TODOS tus ingresos, lo que quiere decir que puede solicitarte las constancias de sueldos y salarios de tu patrón y aparte todas las facturas que has emitido.
- La compañía para la que trabajé hace dos años ya no existe y nunca me dio mi constancia ¿Se la puedo pedir al SAT? NO, ese documento debe proporcionarlo el patrón, si ya no existe averigua si aún hay oficinas donde resguarden la contabilidad y solicítala, sin eso no podrás presentar la declaración de impuestos.
- Si ya presente mi Declaración manual de un año anterior, me faltaron documentos y SAT desistió mi trámite ¿Lo puedo volver a presentar? Siii mientras estés en el rango de los 5 años, solo toma en cuenta que comenzará dese cero.
- El SAT me pide llevar un control de contabilidad, pero de eso no se ni nada ¿Qué hago? Esta respuesta quizás no la quieras leer, pero si el SAT te pide un control básico de contabilidad tendrás que realizarlo. Lo que te pide no es otra cosa más que un listado simple de tus ingresos y gastos ordenados en un archivo de Excel, por ejemplo.
- Inicie mi trámite de Devolución, pero el SAT me pidió anexar más documentos, los busqué y se los dí en el plazo de 20 días que mencionaste, hago mi cuenta y ya pasaron más de 40 días ¿Que hago? Toma en cuenta que los 40 días aplican cuando ingresas tu trámite de Devolución, pero en el momento que el SAT solicita algo adicional la cuenta de los días se suspende hasta que tu hayas presentado lo que hace falta. Cuando el SAT recibe el resto de la información entonces se reanuda la cuenta de los 40 días hábiles. Hagamos cuentas, el SAT tiene 40 días para darte una respuesta, pero si te pido algo suma los días que tienes para responder, o sea 20 días más. Entonces el trámite puede alargarse hasta 60 días.
SAT - Devolución Manual
Si ya leíste el tema SAT - Devolución Automática, entonces te preguntaras ¿Para qué se usa una declaración manual?
La Devolución Manual es el procedimiento que tiene el SAT para que el contribuyente pueda reclamar los impuestos pagados en exceso durante cualquier temporada del año, no solo en Abril, y no solo los del año pasado ¡¡¡Sino hasta cinco años anteriores!!! 😆😆😆💲💲💲💲
Antes de continuar, toma en cuenta que este proceso te fiscaliza de una forma muy detallada ante el SAT, así que te recomiendo ser en extremo ordenado, o sea sigue las recomendaciones del post Devolución de impuestos - Requisitos.
En palabras más claras, si quieres que el SAT te devuelva tus impuestos por este medio debes ser consciente que compartirás con ellos información personal muy explicita como tus ingresos, tus gastos, tus estados de cuenta, etc, lo que equivale a una micro auditoría, pero no te espantes (en realidad NO te están auditando), lo qué es excelente porque así estarás en buenos términos con el SAT y además cultivaras la costumbre de llevar un orden en tu vida fiscal, esto hace que año con año sea más fácil recuperar tus impuestos.
Se utiliza en dos posibles escenarios.
En este tipo de declaración el proceso se inicia por el contribuyente, no hay información precargada de ingresos y gastos, además se debe anexar documentación física que sustente lo que se esta solicitando.
Una vez que se ha enviado esta información al SAT, se genera un folio, que no es otra cosa que asignarle un turno a tu petición.
El folio se asigna a la delegación federal local del SAT donde te toca pagar impuestos; ahí un funcionario (real de carne y hueso) se encargará de revisar tu información de forma tradicional para determinar que la devolución de impuestos que solicitas este bien fundamentada, para hacerlo deberá revisar las facturas, constancias, estados de cuenta y demás documentos que anexaste y los cotejará con los registros que el SAT tiene de ti.
Si por alguna razón el encargado de tu solicitud determina que hay algún documento adicional que necesita revisar para validar un dato, entonces se te hará llegar una notificación vía Buzón Tributario, y en caso de no abrir el mensaje del buzón, en el tiempo que ellos determinen correcto, entonces el SAT tendrá que enviar la notificación por escrito para tu domicilio y con esto se asegura que el Contribuyente ha recibido esta petición
Una vez que se ha firmado de recibido el documento por parte del contribuyente el SAT esperará veinte días para recibir la información requerida y continuar con el trámite, en caso de que no lo hagas se dará por desistida la solicitud, que en español quiere decir que se cancela el trámite y debes volver a iniciarlo desde el principio.
En este paso es donde mucha gente se asusta porque piensa que al pedirle más información, el SAT esta dudando de ellos y si continúan lo podrían auditar, así que la mayoría se rinde aquí y aparecen las frases mexicanas "¡Qué se lo queden!" "¡Que les aproveche!" ¡Al cabo que ni quería!".
Lo que yo te digo es NO TE ASUSTES, continua tu trámite (tu sabes que no has hecho nada malo) y dale al SAT la documentación que te pide, por eso es importante tener todo a la mano y ser bastante ordenado.
Como lo mencione antes el primer intento de contacto del SAT será el Buzón Tributario y aunque te hayan hecho llegar por escrito la notificación, el mensaje inicial del buzón tributario sigue ahí y desde este sistema es donde debes anexar los documentos que te piden. Una vez que se haga el trámite continua.
Conforme vayamos avanzando te mostraré ejemplos de declaraciones automáticas y manuales de forma práctica, se paciente y ve preparando todos los documentos que puedas necesitar.
La Devolución Manual es el procedimiento que tiene el SAT para que el contribuyente pueda reclamar los impuestos pagados en exceso durante cualquier temporada del año, no solo en Abril, y no solo los del año pasado ¡¡¡Sino hasta cinco años anteriores!!! 😆😆😆💲💲💲💲
Devolución Manual
Antes de continuar, toma en cuenta que este proceso te fiscaliza de una forma muy detallada ante el SAT, así que te recomiendo ser en extremo ordenado, o sea sigue las recomendaciones del post Devolución de impuestos - Requisitos.
En palabras más claras, si quieres que el SAT te devuelva tus impuestos por este medio debes ser consciente que compartirás con ellos información personal muy explicita como tus ingresos, tus gastos, tus estados de cuenta, etc, lo que equivale a una micro auditoría, pero no te espantes (en realidad NO te están auditando), lo qué es excelente porque así estarás en buenos términos con el SAT y además cultivaras la costumbre de llevar un orden en tu vida fiscal, esto hace que año con año sea más fácil recuperar tus impuestos.
¿Para qué sirve la declaración manual de impuestos?
Se utiliza en dos posibles escenarios.
- El SAT rechazó tu devolución automática de impuestos por inconsistencias o errores del sistema.
- El contribuyente, o sea tú, quiere recuperar los impuestos de ejercicios fiscales anteriores 👍
¿Cuál es la diferencia con respecto a la declaración automática?
En este tipo de declaración el proceso se inicia por el contribuyente, no hay información precargada de ingresos y gastos, además se debe anexar documentación física que sustente lo que se esta solicitando.
Una vez que se ha enviado esta información al SAT, se genera un folio, que no es otra cosa que asignarle un turno a tu petición.
El folio se asigna a la delegación federal local del SAT donde te toca pagar impuestos; ahí un funcionario (real de carne y hueso) se encargará de revisar tu información de forma tradicional para determinar que la devolución de impuestos que solicitas este bien fundamentada, para hacerlo deberá revisar las facturas, constancias, estados de cuenta y demás documentos que anexaste y los cotejará con los registros que el SAT tiene de ti.
Si por alguna razón el encargado de tu solicitud determina que hay algún documento adicional que necesita revisar para validar un dato, entonces se te hará llegar una notificación vía Buzón Tributario, y en caso de no abrir el mensaje del buzón, en el tiempo que ellos determinen correcto, entonces el SAT tendrá que enviar la notificación por escrito para tu domicilio y con esto se asegura que el Contribuyente ha recibido esta petición
Una vez que se ha firmado de recibido el documento por parte del contribuyente el SAT esperará veinte días para recibir la información requerida y continuar con el trámite, en caso de que no lo hagas se dará por desistida la solicitud, que en español quiere decir que se cancela el trámite y debes volver a iniciarlo desde el principio.
En este paso es donde mucha gente se asusta porque piensa que al pedirle más información, el SAT esta dudando de ellos y si continúan lo podrían auditar, así que la mayoría se rinde aquí y aparecen las frases mexicanas "¡Qué se lo queden!" "¡Que les aproveche!" ¡Al cabo que ni quería!".
Lo que yo te digo es NO TE ASUSTES, continua tu trámite (tu sabes que no has hecho nada malo) y dale al SAT la documentación que te pide, por eso es importante tener todo a la mano y ser bastante ordenado.
¿Como hago llegar la información que el SAT me pide?
Como lo mencione antes el primer intento de contacto del SAT será el Buzón Tributario y aunque te hayan hecho llegar por escrito la notificación, el mensaje inicial del buzón tributario sigue ahí y desde este sistema es donde debes anexar los documentos que te piden. Una vez que se haga el trámite continua.
Conforme vayamos avanzando te mostraré ejemplos de declaraciones automáticas y manuales de forma práctica, se paciente y ve preparando todos los documentos que puedas necesitar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)