sábado, 17 de octubre de 2020

Vishing - ¡Ten cuidado! No des información

En este 2020 es realmente increíble como el crimen tiene mucho ingenio para robarte tu dinero, antes lo hacían utilizando el miedo por medio de la extorsión amenazando con dañarte a ti o tu familia. Ahora utilizan de igual manera el engaño para hacer que tu les entregues tu información de forma voluntaria.

El vishing es un término inglés para describir un delito de robo de información utilizando ingeniería social ¿Cómo es esto posible? Se hacen pasar por personal del banco para darte información falsa y por medio de esto que tu confirmes tu información verdadera y con esto ya pueden hacer con tu dinero lo que quieran.


¿A mi me ha pasado?


Claro que sí, voy a relatar dos anécdotas de cuando me han llamado y el argumento que han utilizado. 

Durante la primera llamada me hablo una mujer con tono educado, usando un número local de mi ciudad y con un guion muy convincente. "Hola, mi nombre es Carmen Pliego, ejecutivo de cuenta, le llamo de Bancomer de la sucursal número 10 ubicada en la plaza Mengana, el motivo de la llamada es por prevención de fraudes para validar un cargo recurrente que le quieren cobrar con cargo a su cuenta Libretón por la cantidad de $79.00 pesos por concepto de un seguro de salud a nombre de la compañía Pro Salud. Primero necesito verificar sus datos de contacto, su número de teléfono es 0000000000 ...". Aquí hago una pausa para hacer unas aclaraciones, obviamente no conocía a Carmen Pliego, pero mencionó el nombre de la plaza y número de sucursal donde se encuentra registrada mi cuenta Libretón además conocía un número de teléfono mío, porque el número 0000000000 era correcto y fue mío, no actualizado pero el banco lo tenia, y el resto de la información del supuesto cargo fue muy convincente. Es decir, esta persona conocía detalles muy personales de mi cuenta de débito y de mis medios de contacto mismos que solo pueden venir en un estado de cuenta o de una base de datos del banco. Reaccione preocupado y le dije que no reconocía el cargo y que necesitaba ayuda.

Una vez que se dio cuenta que tenia mi atención procedió a brindarme "ayuda" y me dijo "No se preocupe, lo voy a cancelar pero necesito su autorización para ello, por lo cuál ahorita necesitamos evidencia de que usted no esta de acuerdo, lo voy a transferir a un sistema que nos permite registrar su voz y usted va a decir lo siguiente para que quede grabado 'Yo Juanito Pérez Prado con número de tarjeta -¡y me dicto todos los números de mi tarjeta!- y con número de CVV, aquí va a dictar los tres números que tiene su tarjeta en la parte posterior, rechazo el cargo recurrente por la cantidad de $79 pesos que se realiza en mi cuenta Libretón'" Fue ahí cuando algo me alertó, me pedía que revelara mi número de tres dígitos de mi tarjeta cosa que ningún asesor te pide para cancelar un cargo. En ese momento y para no hacerle ver que me había dado cuenta del engaño le dije que no me sabia los tres dígitos posteriores de mi tarjeta y que no la tenia físicamente porque estaba en un cajón en mi trabajo porque casi no la uso, entonces le dije que tendría que esperar al otro día para hacer el trámite y ya que me iba a hacer cargo que acudiría personalmente a la sucursal a hacer el trámite. Solo se despidió y colgó.

En el relato anterior me di cuenta que muchas veces esta gente cuenta con demasiada información y solo le faltan pocos datos para vaciarte tu cuenta así que mucho cuidado.

El segundo relato hace referencia no a una sino a cinco veces que me han llamado con el mismo argumento, y seguramente lo seguirán haciendo. Todo comienza con una llamada con un número variable que puede ser de CDMX o de algún otro lado y el asesor tiene tono mexicano, ya sea hombre o mujer, y se presentan diciéndote que son asesores de tu banco y que quieren confirmar una compra con un diálogo más o menos así "Buenas tardes ¿Sr Juan Pérez Prado? me comunico de Bancomer para confirmar un cargo a su tarjeta de crédito por la compra de una bocina (un perfume, un traje o una variedad de productos raros) con valor de $3500 pesos realizada en el portal MercadoLibre (o Liverpool, Sears, o cualquier tienda en línea)" Es justo ahí cuando yo decido colgarles. Este segundo guion que utilizan los delincuentes es menos convincente que el anterior pero aún así alguien puede caer en la trampa y "valida" los datos de la tarjeta para evitar el cargo. 

Ahora puedes buscar por Internet noticias relacionadas con este problema que se ha acrecentado más en tiempos de pandemia donde los usuarios al estar encerrados confían más en las llamadas telefónicas y las ven normales porque el banco esta tratando de ofrecer un servicio sin necesidad de ir a sucursal. 

El problema reside en que muchas veces los cargos realizados o el vaciado de cuentas de débito son ignorados por el banco atribuyendo al usuario la responsabilidad de haber compartido sus datos bancarios, y bueno ahí comienza una disputa en Conducef para tratar de recuperar el dinero o anular los cargos, pero mientras la tranquilidad se ha perdido.

Así que mucho cuidado, de la misma forma como buscamos generar dinero también debemos informarnos para no ser vulnerables ante las nuevas modalidades que usa la delincuencia para robarnos.


viernes, 16 de octubre de 2020

Citibanamex Perfiles cambia sus reglas Octubre 2020

A todos aquellos usuarios que tengan su cuenta Perfiles seguramente ya les llego el comunicado y si no, aquí te cuento. 



Como sabrán la cuenta Perfiles tiene dos formas de operar. Plan de renta fija o Plan de saldo y para cada uno se tiene diferentes reglas de operación.

Actualmente en el Plan de saldo se te pide que tengas un saldo promedio mensual de $4000 pesos mexicanos como mínimo para no cobrarte la comisión de $165 pesos + IVA por manejo de cuenta. Esto sigue igual y no cambia.

Los cambios se aplican al Plan de renta fija, donde se cobra mes a mes la comisión de $55 pesos + IVA por manejo de cuenta, sin embargo se podía evitar si realizabas 6 compras al mes utilizando tu tarjeta de débito de forma física, es decir, no cuentan las compras en línea. 

Bueno a partir del 30 de Octubre le aplicarán otro candado más para exentar el pago de la renta fija. Ahora se necesita tener un saldo promedio mensual mínimo de $2000 pesos y puedes tenerlo en la cuenta eje Perfiles o en la cuenta de Ahorro Fácil que se tiene asociada. A lo anterior debes sumar las 6 compras mensuales con tu tarjeta de débito.

Obviamente se nota la estrategia del banco, al tener que mantener un saldo promedio de $2000 pesos y hacer tus 6 compras lo que buscan es que al menos un día estés por debajo del mínimo requerido para retirarte el beneficio y poder cobrar la comisión por manejo de cuenta.

Entonces la mejor manera de evitarlo seria de la siguiente forma:

  • Mantener los $2000 pesos en la cuenta de Ahorro Fácil para así evitar que tu cuenta de débito disminuya en cualquier momento que realices una compra
  • Realizar tus compras con el saldo que tienes únicamente en la cuenta Perfiles
Con lo anterior jamás podrás bajar de $2000 pesos y podrás realizar tus compras sin problemas.

Otra alternativa que te da el banco es cancelar tu cuenta Perfiles en caso de no estar de acuerdo con la nueva modalidad de operación.




Bueno espero te haya sido de ayuda esta información.

jueves, 15 de octubre de 2020

Fintech la competencia de los bancos

Para los que ya han leído entradas en este blog sabrán que me gusta mucho probar servicios nuevos, pero siempre dentro de la legalidad, que se utilicen para generar dinero o aporten valor para la economía personal.



En los últimos post he hablado de varias fintech pero no nos hemos detenido a pensar qué son y la variedad que hay. 

Primero que nada debo decir que las fintech, son empresas de tecnología financiera, es decir, empresas que realizan operaciones para el manejo del dinero teniendo como objetivo directamente al usuario, existen actualmente varias categorías de este tipo de empresas:

  • Empresas de crowdfunding, qué como ya hemos visto se refieren a empresas que conectan prestamistas con solicitantes para que puedan solicitar préstamos directamente sin intervención del banco, como ya hemos hablado tenemos aquí plataformas como YoTePresto, crowdfunding y Prestadero.
  • Empresas de servicios financieros, esta categoría esta creciendo muchísimo y se refiere a todas las aplicaciones que nos permiten tener una cuenta de "banco virtual" y que nos ofrecen servicios adicionales para dejarlos manejar nuestro dinero. Por ejemplo tenemos el caso iban Wallet, que nos permite depositar dinero y ahorrar con ellos ya que nos dan intereses por el simple hecho de tener dinero en su cuenta sin importar el monto. Sin embargo están surgiendo otros casos como bnext, miio, albo, swap y un largo etcétera cada una con una propuesta diferente para darle valor agregado a su servicio y que usemos sus plataformas. Con el tiempo ire probando cada servicio para que sepan como se usa y los pros y contras
  • Empresas de crowdfunding empresarial, es decir, si las personas normales como tu y como yo vamos a pedir prestado a otras personas ¿Por qué las empresas no pueden hacer lo mismo? Claro que si lo hacen y ahí tenemos la plataforma Play Business que le permite a los emprendedores juntar capital para iniciar o expandir un negocio, al final el usuario que decide invertir puede ganar si la empresa es todo un éxito, le hacen justicia al dicho "ganar ganar". Próximamente pondré un post sobre como se usa y como me fue. 
  • Empresas de crowdfundig inmobiliario, así como lo lees, el modelo de inversión para construir complejos inmobiliarios se extiende con esta nueva modalidad de financiamiento colectivo, la idea es simple, alguien lanza la idea de construir algo en cierto lugar y en cierto tiempo, estima cuanto necesita para llevarlo a cabo, un grupo de personas como tu y como yo fondeamos con nuestro dinero el proyecto, al final cuando el proyecto se construye y se venda nosotros obtendremos nuestro dinero y un interés que dependerá de muchos factores, pero todos siempre claros en la plataforma. En esta categoría tenemos briq.mx
  • Empresas de pago, aquí encontramos empresas para poder recibir pagos nosotros como personas físicas sustituyendo las terminales bancarias por terminales que se conectan vía Bluetooth con nuestro smartphone, aquí tenemos casos como clip.mx, sr pago y otros, cabe destacar que con ellos no se puede invertir pero si nos ofrecen herramientas para hacer crecer nuestro negocio físico como la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta y/o realizar cobros a distancia. 

¿Es legal?


Como muchas cosas en México las ideas y los nuevos servicios van un paso adelante de las leyes y regulaciones, sin embargo, estas empresas están haciendo presión fuerte para que la ley las regule y tengan un marco jurídico dentro del cual operar ¿Y esto por qué? Por que si esto llega a existir crearan más confianza dentro de sus usuarios y podrán obtener más inversión lo que las hará crecer en un nicho de negocio donde los bancos van perdiendo usuarios, sobre todo jóvenes que buscan mejores oportunidades financieramente hablando.

Si te interesa saber más sobre como van operando y quienes son de confianza para invertir tus pesos con ellos puedes echarle un ojo a https://www.fintechmexico.org/es/inicio/ que es una asociación donde se registran las fintech en México donde se ayudan unas a otras.


lunes, 5 de octubre de 2020

iban Wallet - Mejoras en el sistema de fondeo

Ya he hablando en detalles de iban Wallet anteriormente, una cuenta digital que nos ayuda a ahorrar y nos premia generando intereses por el poco o mucho dinero que se tenga en la cuenta, si no sabes de qué se trata puede leer el artículo completo aquí.


Ahora quiero platicar de una actualización que ha tenido el sistema recientemente y que le ha venido como anillo al dedo a esta aplicación volviéndola cada vez mejor y una alternativa a las cuentas de banco que solo "guardan" el dinero sin producir nada de beneficio para nosotros como usuarios.

La actualización llego primero para usuarios con Android y posteriormente a usuarios con iOS, pero ahora esta homologada la aplicación, disponemos de los mismos beneficios en ambos sistemas.

¿Qué se actualizó?

El sistema de fondeo, con lo cuál ahora el dinero llegará casi instantáneamente de nuestra cuenta de banco a iban Wallet ya que agregaron dos formas nuevas de fondeo: por fin disponemos de una cuenta CLABE única para nuestra cuenta, con lo cuál ya no tendremos que transferir a una cuenta concentradora de Banregio y especificar nuestro CVL para abonar el depósito a nuestra cuenta.

La segunda forma de fondeo nueva que se agregó es la posibilidad de hacerle el cargo a una tarjeta de débito directamente, con lo cuál el dinero sería abonado inmediatamente.

En ambas opciones el dueño de la tarjeta de débito o de la cuenta desde donde se realiza el SPEI deberán estar a tu nombre, no se permiten cuentas de terceros, en caso de ser así la transacción fallará, el dinero no será acreditado y en el caso del SPEI el dinero se devolverá a la cuenta origen.



Para obtener tu CLABE deberás llenar un breve cuestionario donde te pedirán que ingreses tu CURP, RFC y datos personales, toma en cuenta que estos datos deben coincidir con los datos registrados en tu cuenta de banco, en caso de no ser así las transferencias siempre fallarán y no podrán fondearse.

¿Que pasa si me equivoqué con mis datos?

No te preocupes, si ocurrió un error al momento de registrar tus datos contacta al equipo de soporte de iban Wallet por medio del WhatsApp y un asesor te ayudará a hacer las correcciones.

Espero que el servicio siga mejorando y pueda darnos más posibilidades para hacer rendir nuestro dinero.

¿Quieres abrir tu cuenta?

No se te olvide que puedes usar el siguiente código al crear tu cuenta

RNOE2SEB2

Si lo usas y depositas $100 pesos recibirás un bonus de $100 en tu cuenta, déjalos unos días para que te generen intereses y cuando los necesites retíralos, aunque yo te recomiendo que los dejes la mayor cantidad de tiempo posible para que veas los beneficios.


Nicequest gana premios contestando encuestas

En esta ocasión me gustaría presentar una opción que te permitirá obtener recompensas de una forma poco conocida por muchos usuarios de Internet, contestando encuestas.


Si bien el contestar encuestas es un sistema que genera ganancias desde hace ya mucho tiempo, son pocas las opciones que se tienen en español, en esta ocasión Nicequest, una plataforma tecnológica le permite a los usuarios participar en estudios y dar su opinión de marcas que están realmente en el mercado mexicano y recibir premios por el tiempo invertido en dar su opinión.

Un hecho que me gustaría resaltar de Nicequest es que las encuestas aplicadas en algún momento podrás verificar el resultado en los productos finales, es decir, después de estar probando esta plataforma durante un tiempo he podido ver productos en el supermercado en los cuales yo participé y dí mi opinión y puedo ver que las marcas si toman en cuenta estos estudios de mercado.

Ahora recomiendo esta plataforma por las mismas razones que todas las que presento en este blog, porque yo mismo las he probado y veo que realmente funciona y se pueden obtener ganancias reales, dicho lo anterior te platico como se puede usar.




Lo único que tendrás que hacer para usar Nicequest es apuntarte a la lista de espera y pasado un tiempo recibirás por correo las instrucciones sobre como registrarte con un correo electrónico, hecho esto podrás descargar en tu teléfono la aplicación de la compañía para que te avise de las encuestas que haya disponibles para ti.

Algo que quiero enfatizar es que para usar Nicequest debemos tener mucha paciencia, en lo particular a mi me tomo cerca de 3 meses de espera para ser aceptado como usuario, y después de eso otros 3 meses para que me comenzaran a llegar encuestas de forma fluida, al principio llegaban muy pocas. No sé la verdadera razón de por qué sucede esto sin embargo me atrevo a decir que nos llegan más encuestas a los usuarios que las respondemos de forma correcta con información real, bueno eso solo es mi opinión 😃.

¿Qué gano contestando encuestas?


No ganas dinero por contestarlas, lo que ganas son Korus, una especie de puntos que vas acumulando para al final canjearlos por un premio de un catálogo de premios disponibles.




¿Como me envían mi premio? 


Una vez que tengas los Korus suficientes para reclamar un premio deberás proporcionar tu dirección para que te llegué por mensajería.

¿Qué premios recomiendas?


Personalmente yo me inclino por los premios dentro de la categoría de Gift Cards, o sea tarjetas electrónicas que se envían por correo y que se pueden cambiar en el instante. Yo he cambiado en su mayoría tarjetas de Puntos WOW de la operadora Alsea para usarlos al pagar las cuentas de restaurantes como Domino´s Pizza, VIPs, Chilis, Italianis, etc, sin embargo también puedes canjear tarjetas para tiendas como Amazon o para la dulcería del cine, y muchas cosas más, ya que los premios van cambiando constantemente.


¿Me voy a hacer rico con esto?


No, como lo mencioné antes, se debe tener paciencia para ir juntando lo Korus con tiempo, esto te quitará como 20 minutos de tiempo por encuesta, a veces mucho menos, y al final obtendrás un número variable de Korus hasta juntar para el premio que quieres. No debe de verse como una fuente de ingreso fija, sino más bien como un soporte para darse un gusto de vez en cuando.