Lo primero es entender que el SAT tiene dos tipos de devolución y funcionan de forma diferente, con distintos requisitos, mecánicas y tiempos.
Devolución automática
La devolución automática es el resultado de la declaración anual que se hace del ejercicio fiscal inmediato anterior a la presentación del trámite que normalmente hacemos en Abril 😡😡, muy divertida explicación, pero ahora en español por favor, para eso te presento la siguiente imagen.
En la ilustración nos podemos dar cuenta de como funciona el esquema de cobro de impuestos del SAT.
Un Ejercicio Fiscal es el año, desde Enero a Diciembre, durante el cuál tu has pagado impuestos.
Durante el siguiente ejercicio fiscal, o sea al año siguiente, en Abril podrás presentar la declaración anual del ejercicio fiscal anterior y como resultado podrás tener la Devolución Automática, que no es otra cosa que la cantidad de dinero que el SAT "dice" que te devolverá si has pagado impuestos de más, o en exceso como le dicen ellos.
Lo anterior lo haces por Internet y lo único que necesitas es ingresar al portal del SAT en el link de la declaración anual vigente, no anexo el link porque el SAT lo cambia año con año.
Una vez dentro de la declaración anual debes validar que la propuesta que te hace el SAT en sus sistema cubre realmente todos los gastos que hiciste durante el ejercicio fiscal y que son deducibles, o sea que el SAT te los tomará en cuenta como gasto válido. A veces en la propuesta inicial no se incluyen todos los deducibles por lo que debes revisarla cuidadosamente y si es necesario anexarlos manualmente.
Después el sistema cálcula si obtendrás un saldo a favor, lo cuál quiere decir que la cantidad que aparezca te la debería devolver el SAT.
Mucha gente se imagina que si NO modifica la propuesta inicial del SAT, es una garantía de devolución inmediata, lo cuál es un error, con el SAT no hay garantias.
No olvides que el SAT solicita una cuenta de banco para depositarte el dinero de la devolución, por lo cuál deberás tener a la mano el número CLABE de tu cuenta de cheques. Si no tienes CLABE registrada de una declaración anterior o vas a cambiar la CLABE por que te interesa que te depositen en otra cuenta debes saber que tendrás que firmar la declaración con tu eFirma.
Una vez revisada la declaración y seguro que se incluyen todos tus ingresos (normalmente los salarios percibidos) y todas las deducciones (o sea los gastos de doctores, colegiaturas, constancia de intereses reales de la hipoteca, etc) debes dar clic en el botón Enviar y el SAT te generará un PDF con un número de folio, como comprobante de que la declaración fue enviada.
Si el SAT determina que necesita que valides que seas tú, y no un impostor, quien esta ingresando la declaración es probable que te pidan firmarla usando tu e.Firma.
A partir de este momento puedes creer en el comercial y pensar que en cinco días tendrás el dinero de la devolución en tu cuenta de banco, pero dejame aclararte qué muy pocos contribuyentes lo reciben en este tiempo. El máximo tiempo que la autoridad tiene para resolverte son 40 días hábiles o sea que sé paciente, pero sobre todo revisa el estatus de la declaración por lo menos una vez a la semana.
Entonces resumiendo, la Declaración Anual se presenta cada Abril, aquí informamos al SAT sobre los ingresos y las deducciones que tuvimos el año anterior y de tener un saldo a favor te será devuelto de forma automática a tu cuenta de cheques, o sea tendremos una Devolución Automática.
Ya para terminar, el nombre de devolución automática reside en el hecho que todo el proceso, cálculos, validaciones y movimientos son realizados por un sistema de cómputo, con poca intervención humana, y debe ser procesado por bloques de contribuyentes, por eso el tiempo tan largo que le lleva concluir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario