Continuando con esta serie de post dedicados al análisis del funcionamiento de las plataformas financieras de prestamos ahora le toca el turno a Doopla, si antes de continuar quieres ver lo que comente con Prestadero puedes leerlo aquí. Y permiteme recordarte el propósito del blog, compartir la experiencia en cuanto al uso y desempeño de las plataformas, mi opinión siempre expone mi punto de vista resaltando los aciertos y fallos de cada una, y en caso de haber tenido problemas indicar como se resolvió, si es que lo hizo y si no la situación en cada una.
Lo primero que vamos a observar es que Doopla ha renovado su aspecto haciéndolo más atractivo, y de hecho Doopla siempre había tenido la interfaz de usuario menos atractiva de las tres plataformas, pero no te emociones el cambio visual solo aplica en la primera pantalla.
Un punto muy negativo que veo es que han quitado la sección Valor de tu cuenta, que nos indicaba la cantidad de dinero invertido en prestamos activos.
Ahora que tenemos los números vemos que indica que los intereses generados han sido
$3,748.99 pesos y se han depositado
$23,249.03, ahora vamos a analizar esta información. Primero consultando la sección de movimientos confirmo que la cantidad que muestra la pantalla principal es correcta.
Y ahora si reviso los movimientos se han retirado $681.19 pesos, es decir, el dinero real con el que se ha generado el interés ha sido de $22,567.84.
Doopla indica que el rendimiento ha sido de 20%, lo cual significa que debí obtener ese porcentaje del total de mis depósitos sin embargo si hago mis cálculos y multiplico $22,567.84 por 20% me da un total de $4,513.56, entonces no corresponde a la cantidad $3,748.99 por lo que ese porcentaje no es claro.
Se puede observar que la palabra Rendimiento tiene un icono de AYUDA (?) pero no muestra nada, así que no podemos saber como se calculó ese porcentaje.
Como no tenemos el Valor de la cuenta, tenemos que revisar la sección Mis Inversiones | Panorama General y ver los números.
La tabla presentada, muestra tanto detalle que podríamos perdernos sin una interpretación, pero bueno vamos a intentar analizar el contenido.
Primero que nada se tienen actualmente 79 prestamos activos, que ya iremos explicando a detalle en las siguientes líneas.
Como vemos tenemos la fila En fondeo, que indica aquellos prestamos donde se solicitó dinero y con cuanto participamos nosotros, de acuerdo a la tabla hay 2 prestamos en fondeo y tenemos $500.00 pesos, o sea dos de $250.00, no genera interés.
Ahora tenemos la fila Al corriente, que indica aquellos prestamos realizados, que aún no han sido pagados completamente, pero cuyos usuarios están pagando de forma normal, vemos que hay 71 prestamos en esta situación por un monto total de $31,000.00 pesos, de los cuales se ha pagado $8,022.87 y aún deben en conjunto todos los prestamos $22.977.13, y ese dinero ha generado un interés de $3,243.44, una cuenta sana debería tener la mayoría del capital en esta línea.
Me detengo aquí porque algunos que lean pueden tener dudas ¿Si yo deposité $23,249.03 como es posible que la tabla diga que he prestado $31,000.00? La respuesta es, cada vez que hay pagos de capital e intereses, este dinero no lo retiro de la cuenta, lo utilizo para fondear nuevamente más prestamos, esta es la forma de hacer que el dinero genere más dinero, así que podemos decir que esos $8,022.87 han sido utilizados para seguir prestando.
Ahora en la fila Atraso 30-89 días tenemos 2 prestamos, es decir, dos personas se han retrasado en sus pagos, el total invertido dice $1,000.00 por lo que cada préstamo fue de $500.00. El saldo pagado ha sido de $164.38 y aún deben $835.62, y de esos $164.38 pagados se ha generado un interés de $88.00 pesos. Eso quiere decir que tenemos un posible riesgo de que no nos paguen, estos usuarios están atrasados, pero están un plazo aceptable, hay riesgo, pero aún esta dentro de lo "normal", sin embargo para nuestro calculo anual lo tomaremos como perdida ¿Por qué? Porque al no haber pago estamos perdiendo la posibilidad de aportar a otras solicitudes de préstamo y no sabemos si van a caer en mora o no.
En la fila Atraso 90 días o más vemos que tenemos 4 prestamos, por un monto total de $2,500.00, de los cuales han pagado solo $42.35 pesos, se ha obtenido un interés de $50.59 y se tiene un adeudo de $2,457.65, esta fila es la peor de la cuenta, ya que indica que 4 personas han caido en mora o impago, es decir, no han pagado en más de 3 meses sus adeudos y Doopla hará todo lo posible para cobrarles, sin embargo el riesgo de recuperación del dinero es "alto" debido al tiempo que tomará cobrar por vías legales el dinero, entonces este apartado también lo tomaremos como perdida.
Finalmente, la fila de Terminadas son aquellos prestamos que ya terminaron de pagarse incluidos aquellos que adelantaron el pago total de sus créditos, entonces tenemos qué son 6, por un total de $3,000.00 pesos y generaron un interés de $366.65 pesos.
Ahora si, después de revisar esta tabla ya podemos sacar el nivel de ganancia real a un año completo de operación. Primero vemos que hemos generado una ganancia por intereses de $3,748.99 y a esa ganancia le voy a restar el dinero que podría perder o no ver en mucho tiempo si los 6 prestamos con atraso no pagaran, es decir sumando $835.62 + $2,457.65 tenemos un total de $3,293.27 como perdida.
De acuerdo a lo anterior se puede decir mi ganancia es de $455.72, viendo que he invertido poco más de $23,000.00 pesos esta ganancia es muy poco comparada con Prestadero donde también tengo prestamos con atrasos, pero con un impacto mucho menor que el que vemos en Doopla.
Si vemos las estadísticas de Prestadero podremos observar que los usuarios con atraso son los de calificación con mas alto riesgo, para terminar con nuestro análisis anual vamos a ver en Doopla como esta repartido el riesgo de acuerdo a los usuarios.
Primero los usuarios con atraso con menos de 90 días.
Después los usuarios con más de 90 días.
Ahora viendo las imágenes podemos observar que tenemos usuarios con diferentes calificaciones, veamos el esquema de calificaciones que tiene
Doopla.
Como puede observarse los solicitantes son calificados con un índice alfanumérico compuesto que indica el interés que puedes ganar prestando tu dinero, pero también el riesgo de pago, obviamente a mayor riesgo mayor interés.
Entonces en mis prestamos con atraso menor a 90 días tengo a dos usuarios con calificaciones B2 y C4, es decir, un usuario en el extremo de mayor riesgo (C4), y un usuario con un riesgo moderado (B2), en mi expectativa yo imaginaba ver un B3 o B4, sin embargo veo que es aceptable y hasta cierto punto esperado. Por otro lado vemos el atraso como algo real debido a que se ve en la sección de pagos recibidos números de alguien que tuvo un problema financiero.
Ahora en los usuarios con atraso mayor a 90 días tenemos C4, C4, C3 y A3, si nos damos cuenta tenemos 3 usuarios en el extremo de mayor riesgo de la tabla, pero tenemos también un usuario que se supone es de bajo riesgo, un A3, sin embargo analicemos a detalle la información de la tabla.
Los dos usuarios C4 y el usuario A3 muestran que han recibido $0.00 pesos de pagos de mensualidades, es decir, estos usuarios solicitaron un préstamo, se les concedió y no realizaron ni un solo pago, por lo cuál podemos decir que Doopla tiene en sus cuentas a defraudadores, ya que el comportamiento de impago refleja desde mi punto de vista usuarios con malas intenciones fueron aceptados por los filtros de la plataforma para solicitar dinero, lo cuál deja muy mal parado a Doopla, sobre todo con la calificación A3, de un usuario que solicito $90,000.00 pesos y no pagó nada.
Vuelvo a reiterar estas líneas están escritas para que a través de mi experiencia analices los riesgos que se pueden correr, lo que hay que analizar al momento de realizar préstamos, lo importante de tomar en cuenta las calificaciones de los usuarios y seas mas precavido con tus propias inversiones, porque esto es alguien que nadie te cuenta, y si lo ves, solo esta escrito en blogs con muy pocos detalles.
Espero te guste mi trabajo, y si lo encuentras útil sigue leyendo más post.