Continuando con esta serie de análisis de plataformas de crowdfunding en México ahora toca el turno de enfocarnos en YoTePresto, en la que explicaré como funciona y cuál ha sido mi experiencia.
Si te interesa crear una cuenta y te gustó el artículo usa mi código de referido MRI-1217991 durante tu registro, de igual manera comparte el tuyo para que nuevos usuarios lo usen y así todos salimos beneficiados.
Para llevar la comparativa de esta plataforma he abierto una cuenta en la que inicie con $5000 pesos y posteriormente he ido incrementando el capital para poder acceder a realizar más prestamos y ver como funciona completamente la plataforma.
Para comenzar debo decir que YoTePresto es la plataforma que requiere menos inversión para comenzar a operar, ya que los prestamos se pueden hacer con un mínimo de $200 pesos y de ahí en múltiplos de $100, es decir, puedes prestar $200, $300, $400, $500, etc con lo cuál se convierte en una excelente opción para la diversificación.
A continuación dejo una pantalla de mi escritorio de YoTePresto para que veamos las partes que la componen:
Como se puede ver en la imagen, tenemos toda nuestra información distribuida por muchas partes, sin embargo todo se concentra en la sección Estado de cuenta.
En el área del Estado de cuenta tenemos las siguientes secciones:
- Valor de la cuenta: Esta es la suma del dinero que se tiene prestado más el dinero que esta en fondeo más el dinero que esta libre para retirar o prestar. O sea la suma de las siguientes secciones.
- Disponible para prestar o retirar: Como su nombre lo indica es la cantidad de dinero que podemos prestar o trasladar a nuestra cuenta de banco.
- En proceso de fondeo: Es la cantidad de dinero que tenemos ocupada en prestamos recientes, pero el préstamo aún no se termina de fondear o el solicitante aún le falta concluir con la documentación requerida por YoTePresto, es decir el dinero aún no le ha sido liberado.
- Prestamos en créditos activos: Es la cantidad de dinero que tienes prestado.
En la parte inferior de la pantalla tendremos la información de la proyección de las inversiones o sea lo que se podría llegar a ganar si todo el dinero que recibes de pagos no lo retiras de YoTePresto y sigues invirtiendo con ellos (prestando), ojo esta es solo una proyección NO debe tomarse como una promesa de ganancias.
Cuando hay solicitudes de prestamos disponibles podrás acceder a ellas por medio del botón Ir a Prestar y pasaremos a la pantalla de Solicitudes de fondeo.
En teoría aquí debería haber una lista de las solicitudes que tenemos disponibles para prestar, sin embargo es poco frecuente tener varias solicitudes al mismo tiempo, YoTePresto ha expresado siempre que esto se debe a los estrictos filtros que tienen para aprobar solicitudes y que solo el 3% de los que solicitan consiguen pasar por ellos.
Cada fila de los prestamos solicitados muestra información resumida sobre la misma y de forma tan clara que es muy sencillo entenderla
- ID: Número de la solicitud
- Clasificación y Tasa: Es la clasificación del solicitante del prestamo, en YoTePresto las clasificaciones son A, B y C, donde A es la mejor clasificación que se le da a un buen pagador mientras que C es el cliente con más alto riesgo, aquí mi comentario personal es que este sistema de clasificación es solo una recomendación no una regla escrita en piedra. La tasa de interés es aquella que se le cobra al usuario, para que puedas proyectar la ganancia.
- Score: Esta es una calificación única que te ofrece YoTePresto, bueno en realidad no es de ellos pero si la muestran como un indicador. El Score es la calificación que te da el Buró de Crédito como usuario del sistema financiero y una calificación alta indica que el solicitante es buen pagador, los rangos aceptables de este Score van desde los 480 hasta los 800, donde 480 indican una cuenta con mayor riesgo de pago mientras que una de 800 indica que el usuario jamás ha tenido problemas para pagar y su experiencia con créditos son excelentes. Si quieres más información puedes consultarla aquí.
- Destino: Este es el uso que el solicitante le dará al dinero, aunque el solicitante puede usar el dinero para lo que él quiera.
- Plazo: Plazo en meses para que el solicitante pague la totalidad del préstamo.
- Monto: Cantidad de dinero solicitada.
- Faltan: Cantidad de dinero que falta para terminar de fondear el crédito.
- Restan: Tiempo restante para que los prestamistas terminen de fondear el crédito, aunque en la práctica he visto que todos los prestamos se fondean máximo en dos días y es así porque la cantidad de solicitudes de prestamos que hay son pocas.
- Cuadro de monto a prestar: Aquí escribes la cantidad de dinero que quieras prestar para la solicitud seleccionada.
Una vez que decides que vas a fondear una Solicitud de fondeo y haces clic en el recuadro del monto, te aparecerán opciones de montos sugeridos, pero puedes escribir de forma libre la cantidad que desees en múltiplos de $100 pesos y como mínimo $200 pesos.
Para terminar de aceptar el fondeo debes dar clic en el botón Confirmar y te mandarán un SMS con un código de confirmación, a esto se le llama confirmación de dos pasos y se usa para asegurar que el titular de la cuenta de YoTePresto es quien realmente esta abonando al fondeo.
Para terminar la plataforma de YoTePresto tiene un menú lateral donde se muestran todas las opciones disponibles para el usuario.
Ingresar fondos a YoTePresto
Para agregar fondos a tu cuenta de YoTePresto debes contar con una cuenta de banco y hacer una transferencia vía SPEI, la plataforma te proporcionará una cuenta CLABE del Sistema de Transferencias y Pagos (STP) personalizada, para acceder a esta información haz clic en el menú Agregar fondos del menú lateral.
Lo importante al momento de agregar fondos es seguir las instrucciones al pie de la letra y en caso de cualquier banco se debe colocar en el campo de referencia o concepto el número de cliente para que no haya errores al momento de acreditar los fondos. Existe una instrucción especial si tu banco es Banamex en donde debes incluir tu RFC y como razón social tu nombre completo.
Una vez realizado el deposito de los fondos y gracias al sistema STP el dinero estará acreditado de forma casi instantánea en tu cuenta de YoTePresto, aunque indican que puede tardar hasta 2 horas esto lo ponen por las posibles fallas en el sistema SPEI más que por su sistema.
Retirar fondos de YoTePresto
Para retirar fondos de la plataforma de YoTePresto debes hacer clic en el menú lateral en la opción Retirar fondos, ingresar la cantidad que deseas retirar la cuál debe estar disponible y seleccionar la cuenta de banco a la que se va a transferir.
De igual manera que en el proceso de fondeo de una solicitud se enviará un código SMS para verificar que la petición de retiro fue realizada por el titular de la cuenta YoTePresto.
Comentarios finales
Ahora que ya te explique de forma general como funciona la plataforma de YoTePresto voy a comentar algunos detalles que son importantes conocer, lo anterior lo realizaré de la forma más parcial y objetiva posible que pueda sin echarle flores a la plataforma o por el contrario caer en lo negativo.
- YoTePresto tiene la interfaz de usuario más intuitiva de todas las plataformas de crowdfunding que he utilizado, tanto que la explicación que dí en este post puede incluso ser innecesaria, pero más vale explicar lo obvio que pasar por alto detalles importantes.
- La plataforma tiene tantos filtros para sus solicitantes que normalmente no tendremos muchas solicitudes de fondeo que realizar y por lo tanto una solicitud de fondeo que puede tener un plazo "normal" de 25 días para fondearla se puede completar en tan solo 2 minutos, de esta forma muchas veces estarás cazando las solicitudes de fondeo y compitiendo agresivamente con otros prestamistas.
- Los fondos se acreditan casi instantáneamente por lo cuál el dinero que mandas del banco a tu cuenta de YoTePresto estará abonado de forma rápida para cualquier necesidad de fondeo.
- Los retiros tienen tiempo variado, es decir, cuando realizas una solicitud de retiro de recursos desde la plataforma de YoTePresto hacia tu cuenta de banco el dinero puede tardar entre 5 minutos hasta 3 días completos en llegar. Estos tiempos la verdad no sé quien sea el culpable de la demora si la misma plataforma o el sistema encargado del pago interbancario, aunque en mi experiencia personal 80% de los retiros han tomado menos de 3 horas en ser acreditados.
- La seguridad se incrementó mucho desde que "hackearon" la plataforma, así como lo lees durante el mes de junio de 2020 se emitió un comunicado por parte de la plataforma de YoTePresto donde informaban que un grupo ajeno a ellos había logrado obtener acceso a las contraseñas encriptadas de la plataforma y por tal motivo te pedían cambiar tu vieja contraseña por una nueva y si utilizabas la misma contraseña en otras plataformas te invitaban a cambiarla en todas. En otras palabras, se robaron las contraseñas de todos los usuarios únicamente y no tocaron las cuentas ni se hicieron movimientos fraudulentos, ni se robaron información sensible, ni mucho menos se robaron el dinero, únicamente se llevaron las contraseñas de todos los usuarios y como estaban encriptadas (cifradas) lo único que se llevaron fueron una serie de números, letras y símbolos sin sentido que los atacantes no podrán leer nunca, pero si utilizar para atacar a la misma plataforma o a otras, esa es la razón de la solicitud de cambio de la contraseña y adicionalmente a lo anterior se implementaron medidas de seguridad como la confirmación de las operaciones vía SMS cambios en la pantalla de login, sesiones que expiran en determinado tiempo, entre otras. Este punto más que negativo lo podemos ver como un acierto ya que la plataforma de YoTePresto fue honesta e hizo pública esta información y los usuarios no nos enteramos por medio de un periódico o portal ajeno a ellos, adicional que incrementaron las medidas de seguridad para que esto nunca vuelva a ocurrir.
- Cuenta con la opción de consultar tu Score del Buró de crédito de forma gratuita si tu cuenta vale $10 mil pesos o más, es decir, si tienes el suficiente capital podrás hacer esta consulta de forma gratuita las veces que quieras y eso te ayudará a saber que tan buenas finanzas llevas al menos la percepción que tienen las instituciones bancarias de ti.
- El dinero no invertido esta de ocioso, esto quiere decir que mientras no este prestado no genera ningún tipo de interés por lo que recomiendo que siempre tengas la menor cantidad posible detenido en la cuenta de YoTePresto, o puedes mover temporalmente esos fondos a la aplicación de Iban Wallet, la cuál básicamente es una cuenta de débito que da intereses diarios por mantener tu dinero con ellos si quieres más información sobre esta App haz clic aquí y ve el post.
- Le falta una buena App para Android o iOS, aunque la página esta genial se hecha de menos una herramienta como esa.
Por lo pronto yo seguiré invirtiendo en YoTePresto ya que su plataforma me ha convencido, tiene muchos aciertos en la usabilidad de la misma y quizás esta plataforma merezca un post mas a detalle de algunas de sus herramientas.
Si te interesa crear una cuenta y te gustó el artículo usa mi código de referido MRI-1217991 durante tu registro, de igual manera comparte el tuyo para que nuevos usuarios lo usen y así todos salimos beneficiados.