martes, 24 de mayo de 2022

SimpleTrades, Simple500, Stock30 - La trampa de las inversiones online

ACTUALIZACIÓN: Nuevamente intentan contactar conmigo para saber si estoy interesado en invertir con ellos, pero ahora el nombre es Stock30, que escencia es lo mismo, estaré actualizando con los nuevos nombres de las personas que me llaman para este mismo asunto.


El día de hoy escribo esta entrada para contarles mi experiencia con esta plataforma, pero igual puede aplicar para las que son similares, ya que veo que existen muchas con formas de trabajo similares.

La primera pregunta que puedes tener antes de comenzar es ¿Son SCAM (fraudes) o son legales sus operaciones? La respuesta rápida es, son legales, sí, pero si vas a invertir debes tomar muchas precauciones, lee mi reseña y decide tu si deseas correr el alto riesgo que conlleva usar sus servicios. Mi experiencia es autentica, y te la comparto para que estés preparado para los posibles contratiempos y además para que sepas que riesgos corre tu dinero.

¿Por que en el título dice SimpleTrades o Simple500? Porque pareciera que son oficinas del mismo negocio y operan igual, de la misma manera puede haber negocios similares, que usan la misma dinámica pero con otro nombre, continua leyendo para que entiendas mejor.



¿Como me entere de sus servicios? 


Yo no conocía nada de plataformas como esta, mi primer contacto fue vía telefónica, ellos me llamaron y me invitaron a invertir, el que te llama es un asesor de ventas que te dice que puedes invertir en el mercado de valores con ellos comprando acciones, invirtiendo en CFDs, forex, cripto activos, ETFs, y muchas opciones más.

Te pregunta si has invertido antes en el "mercado de valores" y si tienes experiencia. En mi caso yo le comenté que no y entonces me dijo que no me preocupara que ellos te asignaban un asesor de operaciones que estaría contigo apoyándote todo el tiempo y te ayudaría a crear un portafolio adecuado a tus necesidades. 

Yo pregunté si estaban regulados o como funcionaban en México, el asesor me comento que tienen regulaciones internacionales, que ellos tienen oficinas en México y están respaldados por legislaciones Europeas, lo cuál es cierto, todas las legislaciones que me platicó existen y son válidas. Aquí es donde viene un problema, ninguna de las legislaciones mexicanas los rigen y eso es porque su negocio no esta contemplado en la legislación mexicana de acuerdo a lo que investigué.

Cuando le preguntas sobre el porcentaje de ganancia, él te comenta que depende de como se invierta, a mayor riesgo mayor ganancia, pero que normalmente están entre 10% y 14% anual, no existe una cifra garantizada porque todos invierten diferente.

Posteriormente ya que había llamado mi atención ahora si comenzó con temas de dinero, me dicen que para invertir es necesario entrar con $1000 USD como mínimo y ya con eso puedes empezar, y para operar te dice que usarás una plataforma donde tu mismo generaras tus compras de activos, con ayuda del asesor. Decidí probar.

¿Como contratas?

La contratación es bastante simple, solo debes crear una cuenta en su plataforma y ya con eso tienes un perfil que puedes fondear con dinero real y te acceso a una herramienta llamada MetaTrader, aquí hagamos un alto para aclarar que esta herramienta es solo eso, una herramienta que se usa en muchos lados para realizar operaciones de compra venta de activos. 

Ya después de haber generado la cuenta te piden que les mandes documentación para acreditar tu identidad como identificación, comprobante de domicilio y firmes tu contrato, es decir, ellos te lo mandan por email, lo imprimes, lo firmas con un bolígrafo, lo escaneas y lo mandas a un correo. Justo en este punto te puedes dar cuenta como funciona todo, si es que te detienes a leer los documentos (vienen en inglés y si no sabes lo que dice el asesor de ventas te guía en el llenado). 

El contrato se abre con una compañía llamada Credos LLC, y te dice que ahí es donde se depositarán los fondos a nombre de un broker llamado Turbo Trading LTD o sea que SimpleTrades es en realidad una marca comercial del broker Turbo Trading, es por eso que existen varias compañías con la misma dinámica porque al final todas son marcas y algunas pueden ser del mismo broker.

Bueno en fin una vez que esta enviada toda la documentación te indican como debes entrar a la plataforma y de ahí a fondear tu cuenta, para hacerlo puedes ingresar una tarjeta de débito o crédito o fondearlo de otras maneras, pero te recomiendan usar una tarjeta porque de esta manera te regresan tu dinero por el mismo medio, incluso puedes usar una tarjeta digital para hacer la compra. Y es muy importante que sepas que después de eso tendrás que enviar una imagen de la tarjeta usada. Aquí te puedes imaginar que te van a clonar la tarjeta, pero en realidad lo que te piden es que tapes con papel, o edites la imagen de la tarjeta con la información sensible, de la numeración de la tarjeta solo necesitan que sean visibles 4 dígitos, y puedes tapar la vigencia, el CVV, lo que debe de verse es tu nombre, con esto aseguran que la tarjeta con la que fondeas es tuya.

El fondeo del dinero se hace en una moneda externa, Kunas de Croacia, al principio tu pones un importe en dólares, pero al final estas comprando Kunas, esto es realmente irrelevante en la práctica porque al final en la plataforma tu vez que aparecen dólares. Ellos te explican que es para que el tipo de cambio no te afecte tanto, es decir convertir pesos a dólares.

Comentario adicional, si durante la plática de contratación tienes dudas el asesor de ventas te puede ofrecer un bono de bienvenida del 10% de lo que inviertas, esto no es retirable. Y también tengo que aclarar algo, que no te dicen, el bono del 10% es en realidad un saldo virtual que te permite comprar acciones u otros instrumentos y generar ganancias con ellos, y estas ganancias si son retirables, pero el saldo virtual tiene un periodo de vida de 6 meses, después de ese tiempo tu saldo regresa a la normalidad, se supone que te dan ese tiempo para que cuando tu saldo se ajuste con las ganancias generadas todo se equilibre.

Y bueno si ya llegaste hasta acá deberás saber que la misión del asesor de ventas ha sido cumplida y te va a poner en contacto con el asesor de operaciones. 

Hasta aquí todo por más sospechoso que te parezca no te han mentido en nada, quizás no te hayan contado todo, pero no te niegan la información, pero debes saber que preguntar, algunas cosas yo me entere mucho después. Y por cierto sigue siendo todo legal.

¿Como comienzas a operar?

Una vez que ya tienes tu cuenta y tiene fondos ya puedes entrar a MetaTrader, para hacerlo recibirás la llamada de un asesor que te explicará de forma general como usar la herramienta, como abrir tus primeras operaciones y normalmente son forex (intercambio de monedas para ganar con su compra venta) y serán operaciones de pequeño riesgo.




El asesor te explicará como funciona la plataforma (todo esta en inglés y aparte usan la jerga técnica de alguien que le mueve al mercado de valores), que significa abrir una operación, que significa que tenga un stop loss, un take profit, un volume, obviamente que como tu no sabes nada confiaras completamente en el asesor, y el te guiara sore que hay que hacer.

Entonces tu estarás abriendo operaciones que el asesor recomienda, el puede ver tu información, la operación, tu historial, tu saldo, pero no puede abrir operaciones en tu nombre, o al menos a mi no me lo ofrecieron, ni tampoco aparecieron operaciones que yo no hice.

Ahora quiero hablar sobre las cosas que no te dice el asesor:

  • Solo puedes realizar operaciones de bajo impacto de acuerdo al nivel de dinero invertido, por ejemplo con tus primeros $1000 USD solo podrás comprar ciertas cosas, ya que si intentas comprar algo más costoso cualquier variación en el precio del activo te afecta.
  • Existe un indicador de salud de tu cuenta, se llama margen y a mayor margen, mejor cuenta tienes, y al revés, un margen menor indica que tu cuenta va mal.
  • Tu nivel de margen (margin), que comienza como en 200% o 300% disminuye conforme abres una operación, si tu operación genera ganancias tu margen sube ligeramente, si tu operación pierde valor tu margen baja. 
  • El margen se basa en una regla numérica, pero debes saber que a mas saldo más margen tienes, es decir cuentas con más dinero para soportar las operaciones que realizas.
  • Las operaciones son de Compra y Venta, es decir, tu abres una operación de compra esperando que el precio de lo que compraste suba y te genere ganancia, o abres una operación de venta esperando que el precio de lo que compraste baje y al cerrar la operación generas ganancia con la diferencia.
  • Tu no pierdes dinero hasta que cierres la operación que abriste, si la cierras con perdida entonces pierdes el dinero completo de dicha operación, si la cierras con ganancia entonces ganas dinero, ganas el valor del dinero de la operación mas su ganancia.
  • El asesor siempre va a querer que abras operaciones y casi nunca va a querer que cierres las que llevan perdidas, porque espera que el producto comprado se vuelva a apreciar para volver a generar ganancias.
  • Una operación con perdida hara que tu margen general baje, recuerda, si cierras la operación pierdes el dinero de esa operación, y aunque el asesor te diga que no las cierres, la decisión es completamente tuya. Sin embargo ten presente este ejemplo, si tu compraste una operación por digamos $10 USD y te quedaste con un margen de 150% y en la tarde vez que ya bajo de precio hasta unos $9.50 entonces tu margen ya bajo y quizás pudo bajar a 130%, si tu cierras la operación no recuperas tu nivel de margen de 150% si no que te quedas en 130% por lo que perdiste, esto en una sola operación no se ve tan drástico, pero cuando tienes muchas operaciones y todas se comienzan a ir a la baja tu nivel de margen comienza a desplomarse.
  • Si abres muchas operaciones tu margen bajara considerablemente, un margen saludable debe estar como en 160% o mínimo en 140%, un margen abajo de 100% ya es considerado de riesgo, y si tu margen llega a la horrible cantidad de 20% entonces las operaciones se comenzarán a cerrar de forma automática de acuerdo a los criterios definidos en la plataforma, criterios que no conozco. Y obviamente si la operación se cierra y no le ganaste nada entonces pierdes tu dinero de esa operación. Así es como pierdes tu dinero de forma fácil y sencilla.

Hasta este punto pareciera que no hay trampa, y lo cierto es que no la hay. ¿Entonces ellos que ganan? Cada vez que abres una operación ellos se quedan con pequeño porcentaje de la operación abierta. Entonces entre más operaciones abras más ganancias tienen ellos, no importa si la operación fracasa o es exitosa. Obviamente "ellos quieren que tu ganes" para que te animes a invertir más.

¿Debería invertir con ellos?

Yo recomendaría que NO.

Pero ¿Por qué dices eso? Si tienen un asesor que te guía, te orienta y te hace ganar dinero.

Aquí es donde viene el truco. El asesor que ha hablado contigo siempre ha sido amable, atento y te hace platica aprendiendo de ti y poco a poco se va ganando tu confianza, también te enseña a usar la plataforma, pero no te explica más allá de lo necesario. Un buen día descubrirás que has ganado unos $20 o $30 USD con esos $1000 que invertiste, entonces verás que es sencillo y el asesor te invitará a abrir operaciones con mayor valor ¿Como es esto? Es sencillo, las operaciones que actualmente has abierto son riesgosas si, pero con montos pequeños, pero ya viste que si dejan dinero ¿Que esperas para comenzar a invertir un poco más fuerte? El asesor te invitará a que deposites más para realizar estas operaciones y creeme con lo que has probado hasta ahora lo harás sin dudar.

Otra cosa que podrá pasar es que el asesor te cuente que una compañía esta promocionando una Oferta Pública Inicial, que significa que la compañía venderá un lote de acciones a bajo precio y las puedes comprar baratas entonces luego cuando el precio suba tu podrás venderlas y obtener ganancias, solo que para que convenga y el asesor pueda considerarte en la oferta debes comprar como mínimo unos $1000 USD, y pues obviamente con lo que tienes no te alcanza y tendrás que depositar más.

Si por alguna razón llegas a dudar el asesor te invitará a que inviertas y él te dará un bono para que puedas comprar más, a veces los bonos son sencillos, un 10% de lo invertido, pero lo saben manejar, si tu inviertes otros $1000 USD por ejemplo entonces tendrás un 10%, si inviertes $3000 USD te pueden dar un 50% de bono o si inviertes unos $5000 USD entonces te pueden dar un bono de 100% es decir, tu recibes el doble para comprar más cosas, y entonces tienes seguro varios negocios, primero te dan crédito, después el dinero invertido generará ganancias y tu aparte con el crédito puedes generar aún más, ellos ganan con sus comisiones pequeñitas y tu ganas con la inversión.

Aquí es donde esta el pero, recuerda, el asesor NO ES TU AMIGO, el asesor esta ganando con los depósitos que tu haces, jamás lo han admitido pero el asesor es un vendedor, entre más deposites tú, el seguro recibe una comisión de venta. Su interés más fuerte es que tu deposites más dinero, lejos de que tú ganes él ya ganó.

Ahora bien si nos centramos en el asesor y lo analizas te darás cuenta que no sabes bien con quien hablas, si tiene una carrera o si te esta llevando por buen camino, y recuerda el no esta abriendo operaciones, las haces tu, con su guía, bueno más bien parece que él esta ganando dinero, arriesgando tu dinero.

¿Como pierdo mi dinero?

Es sencillo, como has abierto muchas operaciones y asesor nunca te informó de los riesgos, o bueno dirán que si pero en la práctica no lo hacen, puede haber algo que afecte el mercado, no sé una guerra o una enfermedad a nivel global y las operaciones que abriste comenzarán a caer. 

Cuando tu cuenta este en un nivel de margen con mucho riesgo te llamará una nueva persona del broker, el supervisor de cuentas en riesgo, que te dirá que tu cuenta ha entrado a un margen peligroso y que pudiera perder sus fondos, pero no te preocupes, hay una solución sencilla, si tu inviertes más entonces el margen subirá y tu cuenta se balanceará. Pero la inversión que te pedirá no es cualquiera, por ejemplo si tu hasta el momento ya llevabas invertidos unos $6000 USD (lo mil iniciales mas los cinco mil adicionales que le metiste para recibir tu bono del 100%) entonces tu cuenta tiene un valor de $11,000 USD (capital+bono) por lo tanto para balancearla se necesita una inversión mínima de la mitad del valor de tu cuenta, es decir, necesitas meter unos $5500 USD más para que salgas del riesgo de perder el dinero, entonces como tu ya estas preocupado por la posibilidad de perder el dinero pues aceptas. Además este personaje nuevo tiene un lenguaje diferente al que usa el asesor, ya que el asesor es amable y busca ganarse tu confianza, el supervisor de las cuentas es una persona que usa un tono severo y rudo, hasta cierto punto grosero, entonces la mezcla de emociones juega en tu contra.

Ahora si llegas a depositar eso no significa que ya termino todo, el asesor de operaciones te dirá que gracias a tu depósito tu cuenta esta a salvo y podrán generar más dinero con otras operaciones. Incluso te puede ofrecer otra Oferta Pública Inicial o algo para que ganes dinero más rápido, total, tu cuenta esta a salvo y si le depositas más pues puedes tener otro bono.

Sin que te des cuenta habrás fondeado más dinero y la bola de nieve inicial se habrá incrementado demasiado, y en algún punto llegarás a lo mismo, teniendo tu cuenta en crisis (el mercado siempre se mueve) porque seguiste abriendo operaciones ya que al final del día el asesor buena onda que vigila por tus intereses siguió sugiriendo hacerlo y tu lo hiciste. Recibirás una nueva llamada del supervisor de cuentas en crisis y te dirá que necesitas fondear más dinero ¿Qué sucederá entonces? Pues si ya llegaste a tu límite el mercado decidirá si tus operaciones bajan más y se comienzan a cerrar solas. En este punto, cuando una operación comienza a cerrarse es casi seguro que varias, si no es que todas, se comienzan a cerrar de forma automática y ahora si, habrás perdido tu dinero. 

Siempre ten en cuenta esto, el asesor no es tu amigo, su negocio es que tu metas más dinero y más dinero, al final si tu cuenta sale perjudicada la culpa es netamente tuya, primero no saber y segundo por abrir operaciones.

¿Y si se puede retirar dinero?

Los retiros serán algo poco común porque desde la plataforma se puede solicitar un retiro, lo que no te dicen es que una vez que haces una solicitud, tu asesor deberá realizar un procedimiento de su lado para liberar el dinero, y es que como ya te he mencionado tu dinero no esta con SimpleTrades, esta con Credos, entonces si haces una solicitud en la plataforma del broker, son ellos los que deben indicar a Credos que libere tu dinero. 

Aquí hay dos problemas, el primero es que si retiras dinero el margen de tu cuenta baja, por lo que para poder liberar dinero necesitas primero subir tu margen teniendo pocas operaciones abiertas y que éstas sean estables (eso no te lo dice tu asesor) entonces continuamente el asesor tratará de convencerte que desistas de tu retiro, cuando lo hagas simplemente ellos no avisarán a la entidad que tiene tu dinero que lo libere. Si tienes operaciones abiertas que tengan retenido tu dinero entonces no podrás retirar y tu petición se cancelará en automático.

El segundo problema para retirar es el tiempo, tu depositas y el saldo se acredita inmediatamente, pero para el retiro puede tomar un par de días que se vea reflejado en tu cuenta de banco mexicano. Y con esto contesto la posible duda que puedas tener sobre si de verdad te regresa tu dinero. Si es posible retirar tu dinero, si logras convencer al asesor a que te libere recursos.

¿Debería invertir con ellos?

Aquí depende mucho de tu experiencia, si nunca has invertido dinero en algo más allá de un pagaré bancario o deuda como los cetes, entonces te diría que NO. No inviertas porque no sabes nada de como hacerlo y seguramente terminarás perdiendo tu dinero por tu inexperiencia.

Y si decides si invertir y consideras que si tienes algo de experiencia entonces cuestiona hasta el cansancio al asesor, créeme que él puede no estar tan preparado como dice serlo, al final las operaciones las abres tu y solo tu eres responsable por lo que le pase al dinero. Y finalmente resumiría mis consejos en las siguientes líneas:

  • Si decidiste invertir con ellos fija un presupuesto, es decir si quieres invertir $1000 USD, entonces solo invierte $1000 USD, si decides invertir más pues siempre fija una cantidad y jamás te pases, recuerda que la inversión es de alto riesgo y el asesor luchará con sus métodos para convencerte de meterle mucho más dinero siempre.
  • Como se puede fondear la cuenta con débito y crédito entonces la recomendación es no usar una tarjeta de crédito, si vas a perder dinero que sean de tus ahorros, pero no quedes endeudado por que si no financieramente quedarás en la ruina.
  • Si llegas a tener operaciones que vayan cayendo y no ves que se recupera entonces ya no abras mas operaciones ya que solo afecta tu margen y al final tu mismo estarás sepultando tu cuenta.

En algunos foros de Internet podrás encontrar muchos casos de personas que han perdido todo su dinero por que un asesor ha "quemado" su cuenta. Sin embargo para alguien que no sabe nada el término "quemar" no tiene mucho sentido. En estas líneas he tratado de explicar de que se trata esta quema.

¿Legislación?

Como te mencioné al principio el invertir con ellos desde México no es ilegal pero no están regulados por ninguna autoridad mexicana por lo cuál no existe un lugar a donde ir a reclamar o solicitar ayuda, estarás completamente solo y podrías llegar a considerar esto hasta como una estafa o fraude, lo cuál abiertamente no lo es, pero debido a la ingenuidad de los usuarios que pierden su dinero pues puede verse así.

Espero que esta experiencia te sirva para no correr riesgos innecesarios.