Ahora que estamos por terminar el 2021 he querido detenerme a pensar sobre como van las cuentas de prestamos peer to peer en las plataformas que he estado utilizando, ya casi dos años y compartir mi experiencia pero esta vez enfocado en el tema de las perdidas únicamente.
¿Cómo se pierde capital?
Ahora la pregunta es ¿Se puede tener perdidas en estas plataformas? La respuesta es SI, la forma de perder capital es que una cuenta a la que le prestaste dinero no pague para lo cual hay infinidad de motivos y el análisis de riesgo de esos motivos es el trabajo que en mayor parte realiza la plataforma para filtrar a los candidatos a solicitar prestamos y en menor medida pero no menos importante los usuarios como tu y como yo debemos analizar cada solicitud del candidato para ver si nos convence dicha solicitud y así el riesgo se mitiga.
¿Se puede recuperar una cuenta con atrasos?
Prestadero, YoTePresto y Doopla tienen un mecanismo de recuperación de cuentas que va desde mandar la cuenta a un despacho de cobranza como iniciar un proceso legal, eso depende de ellos y también tienen una tasa de éxito variable. Si ubican al deudor y logran llegar a un acuerdo es muy probable que la cuenta se recupere, sin embargo al momento de escribir estas líneas y después de haber estado casi dos años trabajando he notado que logran recuperar pagos parciales, pero no he visto que una de mis cuentas con atraso llegue a volver a estar al corriente o liquidado la deuda, por lo tanto la cuenta sigue en estatus de Atrasada.
¿Como reduzco el riesgo?
El platicar sobre las decisiones que me lleva a mi como usuario a convencerme de si a un candidato debería prestarle depende de varios factores, pero uno de los que se lleva más mi atención es la calificación que da cada plataforma en su análisis, es aquí donde se hace una gran diferencia dependiendo la plataforma.
Recordemos un poco esto, cada plataforma evalúa a cada solicitante de prestamos, en base sus reglas lo evalúa y le asigna una calificación a través de una letra para sepamos el nivel de riesgo, es decir, que tanto riesgo existe de que el candidato no pagué, obviamente a mayor riesgo mayor interés generado. En las tres plataformas los usuarios más confiables son aquellos calificados con A, después seguirían los B y así sucesivamente.
Tanto en Doopla como en YoTePresto las calificaciones son únicamente A, B y C donde los usuarios con C serian aquellos con mayor riesgo de caer en mora. En Prestadero las calificaciones van desde A hasta G lo que vuelve un poco más complicado analizar el nivel de riesgo si estas acostumbrado a las otras dos plataformas.
Mis comentarios
Todo lo anterior ha sido para explicar lo que las plataformas proveen para filtrar a los candidatos de solicitudes de prestamos, entonces para mi como usuario debe ser importante ver como funcionan estos filtros, el problema es que no se puede evaluar esta característica hasta que has estado trabajando con ellos por un tiempo.
¿Pero qué debería tomar en cuenta? Lo primero es lo confiable que es la calificación que proveen las plataformas ¿Y como se podría hacer eso? Ahora que ya llevo casi dos años puedo revisar la cantidad de prestamos que tengo con retrasos, la cantidad de prestamos activos y finalmente las calificaciones otorgadas a las cuentas que están en números rojos.
Como tengo diferentes cantidades de dinero invertido en cada una de las plataformas he realizado una tabla comparativa y final lo he colocado en porcentajes.
Como se puede observar donde hay mayor cantidad de dinero es en Doopla y eso es porque al principio los prestamos mínimos que se podían hacer era de $500 pesos y actualmente es de $250 pesos, por esa razón se debió invertir más inicialmente para poder obtener la diversificación necesaria.
Por otro lado Prestadero es la plataforma con mayor cantidad de prestamos y eso es debido a que desde el principio los prestamos eran por cantidades mínimas de $250 y eso ayuda a generar más con la misma cantidad de dinero.
Finalmente podemos ver que YoTePresto es la plataforma con menor cantidad de dinero y de prestamos y eso se debe a los meses durante los cuales presentaron fallos para poder fondear solicitudes de prestamos nuevas, mismas que yo documente y que también felicite cuando fueron reparadas.
Para equilibrar un poco esa diferencia de dinero es que se muestra la tercer tabla donde se expresa con porcentajes todo el comportamiento de las cuentas y vemos que Doopla es la que tiene mayores perdidas en cuestión de cartera vencida, es decir, aquellas con atrasos mayores a 90 días.
Derivado de lo anterior parece justo decir que su algoritmo de análisis de candidatos para prestamos de Doopla no es muy confiable, ya que una tasa por arriba del 10% de cartera vencida significaría que realmente muchos usuarios con alto riesgo de impago fueron aceptados por el sistema, si bien es cierto que la pandemia pudo haber contribuido con esta situación lo cierto es que todas las plataformas fueron sometidas a lo mismo y el único afectado fue Doopla.
Continuare en un siguiente post explicando este tema pero ahora a nivel de detalle de los perfiles de usuario aceptados que ahora están en Mora o Vencidos...